Estomatología: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 202
-
Prácticas en la salud oral e integral de los padres asociadas a la higiene oral de niños preescolares de un colegio público de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar asociación entre las prácticas de salud oral e integral de los padres y la higiene oral de sus hijos preescolares en un colegio público de Lima. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal ... -
Postura craneocervical según relación esqueletal sagital y vertical en una muestra de adolescentes peruanos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Durante la adolescencia ocurre un crecimiento esquelético activo. Dilucidar la conexión biomecánica cervical y craneofacial podría ayudar a comprender las relaciones causales y mejorar el diagnóstico y ... -
Microdureza superficial y resistencia a la flexión de resinas para restauraciones del sector posterior: estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Las resinas compuestas modernas han mejorado sus propiedades mecánicas, como la microdureza y la resistencia flexural, frente a las fuerzas masticatorias. La fractura y el desgaste continúan siendo causas ... -
Grosor de la tabla ósea vestibular y ancho de alveolo dentario de incisivos centrales superiores en una población de adultos peruanos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Tras la extracción dental puede haber reabsorción ósea, especialmente, en la tabla ósea vestibular, por ello se presenta como indicación la preservación alveolar. Este estudio buscó determinar el grosor de ... -
Percepción estética de la sonrisa según la curvatura del labio superior y bordes incisales centrales entre odontólogos y estudiantes de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Comparar la percepción estética de la sonrisa según la curvatura del labio superior y bordes incisales centrales entre odontólogos y estudiantes de Lima. Materiales y métodos: El estudio fue observacional, ... -
Morfología del arco maxilar en personas con caninos maxilares impactados por bucal versus palatinos. Un estudio transversal comparativo
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Comparar la morfología del arco maxilar en individuos con caninos maxilares impactados por vestibular versus palatino. Materiales y métodos: Un estudio transversal comparativo se realizó con 100 tomografías ... -
Prevalencia de la impactación de segundos molares inferiores en radiografías panorámicas de individuos peruanos. Un estudio transversal
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivos: Determinar la prevalencia y las características radiográficas primarias de segundos molares mandibulares impactados en individuos peruanos mediante radiografías panorámicas. Materiales y métodos: La muestra fue ... -
Efecto del whisky y cerveza sobre la rugosidad superficial de dos resinas compuestas: estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: La degradación de las resinas compuestas puede comprometer su desempeño clínico. Este estudio evaluó el efecto del whisky y la cerveza en la rugosidad superficial de dos resinas compuestas nanohíbridas mediante ... -
Prevalencia de resorción radicular cervical y apical de incisivos centrales superiores sin tratamiento de ortodoncia en tomografías computarizada de haz cónico en individuos peruanos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la prevalencia de resorción radicular cervical y apical en incisivos centrales superiores de individuos sin tratamiento de ortodoncia en peruanos adultos utilizando tomografías computarizadas de haz ... -
Resistencia a la flexión de tres limas rotatorias NITI tratadas térmicamente. Una comparación in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: Las limas endodónticas rotatorias de níquel-titanio (NiTi) con tratamiento térmico fueron diseñadas para mejorar la flexibilidad al conformar los conductos radiculares. Estas limas ofrecen mayor adaptación ... -
Nivel de conocimiento de hipomineralización incisivo molar en estudiantes de estomatología de una universidad peruana
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento de hipomineralización incisivo molar (HIM) en estudiantes universitarios de estomatología. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-transversal ... -
Percepción del atractivo de la sonrisa y valoración subjetiva de las características personales en función al ancho de los incisivos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Comparar la percepción del atractivo de la sonrisa y la valoración subjetiva de las características personales en función al ancho de los incisivos. Material y métodos: Estudio analítico-transversal en el que ... -
Eficacia de la terapia periodontal no quirúrgica en gestantes en parámetros clínicos, biomarcadores inflamatorios y resultados adversos: una revisión sistemática con metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia periodontal no quirúrgica en gestantes con enfermedad periodontal para analizar su impacto en los parámetros clínicos, biomarcadores inflamatorios y resultados adversos durante ... -
Resistencia a la torsión en limas reciprocantes Only One Life, Excalibur y One RECI: estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la resistencia a la torsión de tres tipos de limas endodónticas reciprocantes. Métodos: Un diseño experimental in vitro incluyó 11 muestras por cada tipo de limas nuevas ... -
Costos de los cementos de silicato de calcio y ionómero de vidrio en pulpotomías de primeros molares diciduos mandibulares
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Los cementos de silicato de calcio (CSC) y ionómero de vidrio (CIV) son utilizados de forma convencional en pulpotomías debido a sus propiedades de biocompatibilidad, adherencia y resistencia. Sin embargo, ... -
Morfología del conducto radicular en dientes anteriores permanentes en una subpoblación peruana utilizando dos sistemas de clasificación: un estudio CBCT
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la morfología del conducto radicular en los dientes anteriores permanentes maxilares y mandibulares en una subpoblación peruana mediante dos sistemas de clasificación utilizando la tomografía computarizada ... -
Nivel de conocimiento sobre enfermedad periodontal en estudiantes universitarios de salud y no salud
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: La enfermedad periodontal (EP), que abarca patologías como gingivitis y periodontitis, afecta entre el 20 % y el 50 % de la población mundial y constituye una de las principales causas de pérdida dentaria, ... -
Efecto de suplementos proteicos sobre la rugosidad superficial de tres resinas compuestas: estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Los suplementos proteicos son de naturaleza viscosa y pH ácido, que representan un gran riesgo potencial en la rugosidad superficial de las resinas compuestas. El objetivo del presente estudio fue comparar ... -
Concentración del EDTA en la efectividad de la terapia fotodinámica antimicrobiana con curcumina sobre biofilm de Streeptococcus mutans
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la concentración óptima de EDTA en la terapia fotodinámica antimicrobiana (aPDT) mediada por curcumina y luz LED azul sobre biofilms de S. mutans. Materiales y métodos: Este estudio utilizó biofilm de ... -
Relación de gingivitis y el estado corporal de una población de escolares de 12 a 14 años en una institución educativa de Lima norte
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la relación entre la gingivitis y el estado corporal en escolares de 12 a 14 años de una institución educativa de Lima Norte, considerando variables relacionadas. Materiales y métodos: El presente ...