Morfología del conducto radicular en dientes anteriores permanentes en una subpoblación peruana utilizando dos sistemas de clasificación: un estudio CBCT

TESIS
TL-Mas A; Moreno C.pdf (867.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Mas Mixan, Adriana del Rosario
Moreno Velarde, Cielo Ylled
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar la morfología del conducto radicular en los dientes anteriores permanentes maxilares y mandibulares en una subpoblación peruana mediante dos sistemas de clasificación utilizando la tomografía computarizada de haz de cónico (CBCT). Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en 384 CBCTs de la base de datos de un centro radiológico privado de Lima. La morfología de los conductos se examinó en vista sagital, axial y coronal según la Clasificación de Ahmed y Vertucci. La prueba de Chi Cuadrado se utilizó a un P<0,05. Resultados: La configuración más prevalente fue 1MI1 según Ahmed y Tipo I según Vertucci en los dientes maxilares (94,2 % en ambos) y mandibulares (90,1% y 90,5%, respectivamente). La configuración mostró diferencias por tipo de diente (P ≤ 0,016) y sexo con Vertucci (P = 0,026), pero no con la edad (P > 0,054). Una mayor frecuencia se halló con 1MI1-2-1 y tipo III en caninos maxilares (6,3%-10,4%) y 1MI1-2-1 y tipo III en incisivos centrales y laterales mandibulares (8,3%-13%) frente a otros tipos de dientes (≤5,7%). La frecuencia del tipo III en incisivos centrales maxilares fue mayor en mujeres (68,4% a 83,3%) frente a los varones (16,7% a 31,6%). Conclusión: La morfología unirradicular con un solo conducto fue frecuente en los dientes anteriores. La bifurcación radicular se observó más en caninos maxilares, incisivos mandibulares y mujeres por lo que merece cuidado durante el tratamiento endodóntico. La clasificación de Ahmed se pudo registrar en todos los dientes en comparación a Vertucci, lo que mejoraría la precisión del diagnóstico endodóntico.
Collections
- Estomatología [189]