Prevalencia de resorción radicular cervical y apical de incisivos centrales superiores sin tratamiento de ortodoncia en tomografías computarizada de haz cónico en individuos peruanos

TESIS
TL-Arana K; Sairitupac R.pdf (816.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Arana Calderon, Kevin Edgard
Sairitupac Ayala, Raisa Soledad
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de resorción radicular cervical y apical en incisivos centrales superiores de individuos sin tratamiento de ortodoncia en peruanos adultos utilizando tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 103 TCHC de individuos adultos de una población peruana compuesta por 71 mujeres y 32 hombres (34 ± 32 años), cuyos DICOMs fueron evaluados con el software RayScan Expert 3D. La presencia de resorción cervical y apical se midió en los incisivos centrales superiores permanentes en las tomografías, observando en los cortes coronal, sagital, y axial y también fueron evaluadas las características de filiación de los individuos. Las asociaciones se evaluaron con la prueba exacta de Fisher y la regresión logística binaria, trabajando con un nivel de significancia p<0,05. Resultados: La prevalencia de resorción radicular en general fue 5,8%, siendo solo 1,0% en cervical y 4,9% en apical. No se encontró asociación significativa entre el sexo y la condición de presencia de resorción radicular (p=0,173). El sexo y edad no influyeron directamente en la aparición de la resorción radicular. Conclusión: La prevalencia de resorción radicular cervical y apical en incisivos centrales superiores de individuos peruanos adultos sin tratamiento ortodóntico es baja. Aun así, esta situación la deben considerar los ortodoncistas.
Collections
- Estomatología [194]