Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas (Lic.): Recent submissions
Now showing items 1-20 of 338
-
Abundancia de ratones domésticos y su impacto en el éxito reproductivo del potoyunco peruano en Isla La Vieja, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)La introducción del ratón doméstico (Mus musculus) impacta significativamente a las poblaciones de aves marinas en islas de todo el mundo, tanto por depredación como por la alteración del ecosistema. Este estudio, realizado ... -
Evaluación espacial y temporal del contenido estomacal del pulpo Octopus mimus (Gould, 1852) en las Islas Lobos de Afuera
(Universidad Científica del Sur, 2025)Este estudio analiza la dieta de Octopus mimus en las Islas Lobos de Afuera, en el norte de Perú, evaluando las variaciones espaciales y temporales en relación con el tamaño, sexo y peso de los individuos. Se analizaron ... -
Muestreo emergente de Bryozoa en el fiordo glaciomarino Mackellar, Antártica marítima 62°S
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los briozoos son metazoos suspensívoros sésiles y representan un componente importante de las comunidades macrozoobentónicas antárticas. Estos organismos modulares ectotérmicos están presentes en una amplia variedad de ... -
Frecuencia de adenoma de células hepatoides en la región perianal en Canis familiaris, diagnosticados mediante histopatología en un laboratorio clínico veterinario en Lima, Perú, en el periodo entre 2008 y 2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia del adenoma de células hepatoides entre neoplasias del área perianal y determinar su asociación con las variables: sexo, edad y raza en canis familiaris ... -
Determinación de la composición de los organismos asociados a sistemas de cultivo suspendido de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing, 1843 “Yuyo” en la costa centro-sur del Perú durante el periodo 2019 - 2020
(Universidad Científica del Sur, 2024)La macroalga roja Chondracanthus chamissoi ve cada vez más reducida su disponibilidad en praderas naturales, por lo que su cultivo se propone como alternativa sostenible para la obtención de biomasa. Sin embargo, algunos ... -
Caracterización de infecciones experimentales con Aeromonas spp. en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): primer reporte de A. popoffii causando mortalidad en peces
(Universidad Científica del Sur, 2025)La acuicultura es uno de los sectores pecuarios más importantes, ya que proporciona nutrición y empleo en todo el mundo. Sin embargo, la producción se ve amenazada por la aparición de patógenos. Aeromonas spp. son agentes ... -
Respuesta conductual de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a una alarma acústica en el norte de Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Este estudio evaluó las respuestas conductuales de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a una alarma acústica para ballenas (3-20 kHz) en el norte de Perú durante septiembre y octubre de 2022. Se realizaron ... -
Evaluación de un emulsificante orgánico comercial sobre los índices productivos en pollos de engorde en etapa de inicio
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del emulsificante orgánico “Intraliposol”, el cual es un suplemento al agua potable que ayuda a mejorar la digestión de las grasas, al cumplir un efecto similar ... -
Determinación de la concentración de residuos de enrofloxacina en músculo, hígado y rinón de cuyes procedentes del mercado de Caquetá, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)El estudio tuvo por objetivo determinar la concentración de residuos de enrofloxacina en músculo, hígado y riñón de cuyes procedentes del mercado Caquetá – Lima con la finalidad verificar la inocuidad de este alimento. Se ... -
Peroxidación lipídica y apoptosis en muestras de semen de alpacas obtenidas mediante dos diferentes métodos de colecta
(Universidad Científica del Sur, 2024)El presente estudio tuvo el objetivo de identificar los niveles de apoptosis y peroxidación lipídica en muestras de semen recolectadas mediante electroeyaculación (EE) y Colecta poscoital (CP) en alpacas. Se utilizaron 20 ... -
Caracterización ecográfica de órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris) mascotas
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio se centró en la caracterización ecográfica de los órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris). Se evaluaron un total de 30 erizos clínicamente sanos (12 machos y 18 hembras), utilizando ... -
Determinación del impacto de la hipocalcemia subclínica sobre la producción de leche en el primer tercio de lactación en las vacas de crianza intensiva de Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la hipocalcemia subclínica sobre la producción de leche durante el primer tercio de lactación en vacas de crianza intensiva de Lima. Un alto porcentaje de vacas ... -
Frecuencia de enfermedad renal poliquística (PKD) en gatos de raza persa y sus cruces, diagnosticados mediante ultrasonografía en una clínica veterinaria del distrito de Santiago de Surco, periodo 2020-2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de la enfermedad renal poliquística (PKD) en gatos de raza persa y sus cruces, diagnosticados mediante ultrasonografía en la clínica veterinaria Gatuario en ... -
Producción de anión superóxido antes y después de la refrigeración de muestras espermáticas de alpaca (Vicugna pacos) obtenidas por recuperación epididimal y vagina artificial
(Universidad Científica del Sur, 2025)Este estudio se centró en evaluar la producción de anión superóxido (O-2) y la viabilidad de los espermatozoides de alpaca obtenidos mediante dos métodos de colecta: recuperación epididimal (RE) y vagina artificial (VA). ... -
Capacidad regenerativa post-cosecha de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing en dos sistemas de cultivo en la zona La Puntilla, Paracas-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)Ante la reducción de praderas naturales de Chondracanthus chamissoi en Perú, se han planteado diferentes alternativas para su cultivo, principalmente optando por sistemas de cultivo suspendido (CS) y cultivo de fondo (CF). ... -
Caracterización de la infección por Aeromonas hudrophila y determinación de la DL50 en Colossoma macropomum
(Universidad Científica del Sur, 2024)En la acuicultura, la caracterización de las enfermedades y la determinación de la dosis letal de los patógenos son esenciales para desarrollar estrategias eficaces de gestión de enfermedades, incluida la prueba de vacunas, ... -
Frecuencia de parásitos gastrointestinales zoonóticos en caninos (Canis lupus familiaris) del asentamiento humano San Juan de Casablanca, San Juan de Lurigancho, Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los parásitos gastrointestinales que afectan a los caninos tienen un impacto significativo en la salud pública debido a que pueden ser zoonóticos, es decir, pueden ser transmitidos a los humanos y causar diversas enfermedades. ... -
Frecuencia de dermatofitos aislados de lesiones cutáneas en cuyes (Cavia porcellus) localizados en granjas comerciales de la costa central de Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)La dermatofitosis en cuyes es una enfermedad que daña la epidermis, principalmente afecta el estrato córneo de la piel, pelo y uñas. Estas lesiones cutáneas alteran el aspecto general del animal, generando letargo y, ... -
Efecto de diferentes niveles de inclusión de harina de larva de Tenebrio molitor en dietas de pollos sobre la calidad de su carne
(Universidad Científica del Sur, 2024)1. El objetivo del estudio fue realizar una evaluación sensorial y fisicoquímica de la carne pollos alimentados con inclusiones de 2.1, 5 y 8% de harina de larva de Tenebrio molitor (TMM), comparándolo con pollos alimentados ... -
Análisis de factores de riesgo presentes en el parto y su asociación con una deficiente transferencia de inmunidad pasiva en terneros de un establo de Lurín, Lima Perú – 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Este estudio buscó identificar factores de riesgo que influyan sobre la calidad de la transferencia de inmunidad pasiva, asociar la falla en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP) o la exitosa transferencia de inmunidad ...