Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas (Lic.): Recent submissions
Now showing items 21-40 of 344
-
Capacidad regenerativa post-cosecha de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing en dos sistemas de cultivo en la zona La Puntilla, Paracas-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)Ante la reducción de praderas naturales de Chondracanthus chamissoi en Perú, se han planteado diferentes alternativas para su cultivo, principalmente optando por sistemas de cultivo suspendido (CS) y cultivo de fondo (CF). ... -
Caracterización de la infección por Aeromonas hudrophila y determinación de la DL50 en Colossoma macropomum
(Universidad Científica del Sur, 2024)En la acuicultura, la caracterización de las enfermedades y la determinación de la dosis letal de los patógenos son esenciales para desarrollar estrategias eficaces de gestión de enfermedades, incluida la prueba de vacunas, ... -
Frecuencia de parásitos gastrointestinales zoonóticos en caninos (Canis lupus familiaris) del asentamiento humano San Juan de Casablanca, San Juan de Lurigancho, Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los parásitos gastrointestinales que afectan a los caninos tienen un impacto significativo en la salud pública debido a que pueden ser zoonóticos, es decir, pueden ser transmitidos a los humanos y causar diversas enfermedades. ... -
Frecuencia de dermatofitos aislados de lesiones cutáneas en cuyes (Cavia porcellus) localizados en granjas comerciales de la costa central de Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)La dermatofitosis en cuyes es una enfermedad que daña la epidermis, principalmente afecta el estrato córneo de la piel, pelo y uñas. Estas lesiones cutáneas alteran el aspecto general del animal, generando letargo y, ... -
Efecto de diferentes niveles de inclusión de harina de larva de Tenebrio molitor en dietas de pollos sobre la calidad de su carne
(Universidad Científica del Sur, 2024)1. El objetivo del estudio fue realizar una evaluación sensorial y fisicoquímica de la carne pollos alimentados con inclusiones de 2.1, 5 y 8% de harina de larva de Tenebrio molitor (TMM), comparándolo con pollos alimentados ... -
Análisis de factores de riesgo presentes en el parto y su asociación con una deficiente transferencia de inmunidad pasiva en terneros de un establo de Lurín, Lima Perú – 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Este estudio buscó identificar factores de riesgo que influyan sobre la calidad de la transferencia de inmunidad pasiva, asociar la falla en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP) o la exitosa transferencia de inmunidad ... -
Estimación de la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Lince, Lima – Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)El presente estudio tuvo como propósito estimar la población canina con dueño y sus características generales en el Distrito de Lince, Lima-Perú, durante el año 2023. Se empleo una metodología basada en encuestas que abarcó ... -
Descripción de la morfología de los otolitos lapillus, sagitta y asteriscus del caballito de mar Hippocampus ingens
(Universidad Científica del Sur, 2024)Hippocampus ingens, conocido como el "caballito de mar del Pacífico", es una especie vulnerable debido a problemas ambientales que afectan sus hábitats y la captura incidental en aparejos de pesca, así como la sobreexplotación ... -
Estudio retrospectivo de la asociación entre el peso y superficie de ovarios de alpaca (Vicugna pacos) colectados en camal y su calidad ovocitaria
(Universidad Científica del Sur, 2024)El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe una asociación entre el peso y la superficie de los ovarios recuperados de camal y la calidad ovocitaria en alpacas. Estudios previos en otras especies han ... -
Determinación de la prevalencia de ooquistes de Cryptosporidium spp. en muestras fecales de felinos domésticos (Felis silvestris catus) en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú, en el 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp. en heces de felinos domésticos del distrito de Santiago de Surco en Lima, 2023; así mismo su asociación con las ... -
Determinación de valores hematológicos y bioquímicos en monos aulladores (Alouatta seniculus) en un centro de rescate en Madre de Dios
(Universidad Científica del Sur, 2022)Los parámetros hematológicos y de bioquímica sanguínea son de suma importancia para la determinación del estado de salud de una población de primates silvestres, desafortunadamente en nuestro país esta información es muy ... -
Factores que influyen en el peso de vellón y categoría de la fibra en una población de alpacas de Arequipa
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo. Determinar las características productivas del Centro de Desarrollo Alpaquero de Toccra (CEDAT) y los factores que influyen en la calidad de la fibra de alpaca basada en el peso de vellón y categoría de la fibra. ... -
Determinación de cristaluria de cistina en caninos asintomáticos en dos distritos de Lima metropolitana - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)La presencia de cristales de cistina se origina por una alteración genética a nivel renal, generando una mala reabsorción de esta en el túbulo renal y como consecuencia se da una sobreacumulación de este aminoácido, formando ... -
Determinación del tipo de gingivitis felina mediante biopsia de pacientes de una veterinaria del distrito de Magdalena del Mar
(Universidad Científica del Sur, 2024)Las enfermedades dentales y bucales son comunes en la medicina de animales menores, principalmente en los gatos, estando asociado principalmente a la gingivitis linfoplasmocítica. Esta última es consecuencia de una enfermedad ... -
Estimación de la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Pisco, Ica – Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)El estudio llevado a cabo tuvo el objetivo de estimar la población canina con dueño y describir sus características generales en el distrito de Pisco, Ica-Perú, 2023. Para ello, se aplicaron encuestas conformadas por 21 ... -
Actividad antimicrobiana in vitro de extractos purificados de esponja marina Haliclona sp. procedente de la región Ica - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)Dentro de la Región Ica-Perú se encuentra la Reserva Nacional de Paracas (RNP) la cual presenta un ecosistema costero con alta biodiversidad, albergando una amplia variedad de animales bentónicos, entre ellas, las esponjas ... -
Determinación del efecto antiparasitario in vitro de tres concentraciones diferentes del extracto de aloe vera contra Ctenocephalides canis y Rhipicephalus sanguineus
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los caninos son hospederos de una extensa variedad de ectoparásitos, estos son de gran importancia para la salud pública puesto que son vectores de diversas enfermedades. Investigaciones recientes muestran un aumento de ... -
Actividad antibacteriana in vitro de extractos crudos y fracciones purificadas de esponjas marinas del género Suberites (Demospongiae, Suberitida, Suberitidae) procedente de Ica, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)Las esponjas marinas son fuente de metabolitos con propiedades antibacterianas. El propósito del estudio consistió en determinar la actividad antibacteriana de extractos crudos y fracciones purificadas de esponjas marinas ... -
Variación estacional en el número y patrones de atención diario de la colonia de guanayes (Phalacrocorax bougainvillii) en la isla San Lorenzo
(Universidad Científica del Sur, 2024)La isla San Lorenzo, ubicada frente a la costa central de Perú, no está protegida por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está bajo la jurisdicción de la Marina de Guerra del Perú. Esta falta ... -
Efecto del tamaño del folículo dominante sobre la calidad del cuerpo lúteo al día 7 post monta evaluado mediante ultrasonografía doppler en alpacas (Vicugna pacos)
(Universidad Científica del Sur, 2024)La alpaca (Vicugna pacos) es un camélido sudamericano conocido por su fibra de alta calidad y su carne nutritiva, siendo una fuente crucial de ingresos para los pobladores altoandinos del Perú. Sin embargo, la crianza y ...