Caracterización ecográfica de órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris) mascotas

TESIS
TL-Jauregui L.pdf (884.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Jauregui Lucero, Luisa Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio se centró en la caracterización ecográfica de los órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris). Se evaluaron un total de 30 erizos clínicamente sanos (12 machos y 18 hembras), utilizando un transductor de alta frecuencia para obtener imágenes de los órganos abdominales. El objetivo de este estudio es proporcionar descripciones y mediciones ecográficas de órganos como el estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar, bazo, riñones, páncreas, glándulas adrenales y órganos reproductores; además determinar si hay asociación y diferencia entre las características cualitativas y cuantitativas de hembras y machos. Los resultados respecto a las características cuantitativas mostraron diferencias significativas en el ancho del riñón derecho entre machos y hembras (p < 0.05), mientras que no se encontraron diferencias significativas en el resto de los órganos evaluados; para el análisis estadístico, se utilizaron pruebas de t de Student para muestras independientes y se determinó la media y la desviación estándar para las mediciones cuantitativas. Además, no se encontró asociación de ninguna característica cualitativa y el sexo; para este análisis se utilizó la Prueba exacta de Fisher con un nivel de significación de 0.05. Este estudio proporciona una base de referencia valiosa para la evaluación clínica y manejo de los erizos africanos como mascotas en la práctica veterinaria. Los resultados también sugieren la necesidad de estudios adicionales que incluyan análisis complementarios, como exámenes de sangre y citologías, para confirmar posibles patologías subyacentes.