Abundancia de ratones domésticos y su impacto en el éxito reproductivo del potoyunco peruano en Isla La Vieja, Perú

TESIS
TL-Alva D.pdf (621.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Alva Gutierrez, Dayana Stephanie
Metadata
Show full item recordAbstract
La introducción del ratón doméstico (Mus musculus) impacta significativamente a las poblaciones de aves marinas en islas de todo el mundo, tanto por depredación como por la alteración del ecosistema. Este estudio, realizado durante cuatro años, evaluó el índice de abundancia relativa del ratón doméstico y su posible impacto en el éxito reproductivo del potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii) en la Isla La Vieja, Perú. Se planteó la hipótesis de que, cuando están presentes los ratones domésticos, actúan como depredadores de P. garnotii, provocando una disminución en el éxito reproductivo. La abundancia de ratones en la Isla La Vieja se midió a lo largo de 111 días de campo entre 2020 y 2024 en 3 a 5 sectores, utilizando trampas de golpe para calcular el índice C100TN. El índice de abundancia (C100TN) varió entre 0 y 80, con diferencias espaciales significativas entre los sectores de la isla. El mejor modelo predictivo para el C100TN incluyó como factores clave el sector y la ubicación del transecto de trampeo (dentro o fuera del clúster de nidos de P. garnotii). La estacionalidad (invierno vs. verano) no influyó significativamente en el C100TN. El éxito reproductivo de P. garnotii varió entre los cuatro periodos reproductivos y entre múltiples sectores de la isla. Las tasas de éxito fluctuaron entre 48% y 70%, con una falla reproductiva total en 2023 debido al evento de El Niño. Los modelos estadísticos identificaron al sector como el principal determinante del éxito reproductivo. Aunque se observó una tendencia negativa entre el C100TN y el éxito reproductivo, la correlación no fue estadísticamente significativa, por lo tanto, no se respaldó la hipótesis de una relación impulsada por la depredación.
Collections
- Biología Marina [75]