Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.): Recent submissions
Now showing items 1-20 of 306
-
Conocimiento y uso de plantas medicinales en dos comunidades del distrito de Pichos, Tayacaca - Huancavelica
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en dos comunidades campesinas del distrito de Pichos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica. El objetivo principal fue determinar el conocimiento local y uso de las plantas ... -
Evaluación de la calidad del vermicompost producido por el género Eisenia mediante el aprovechamiento de lodos de la PTAR Manchay
(Universidad Científica del Sur, 2025)El incremento poblacional ha ocasionado el aumento de efluentes a tratar y en consecuencia la producción de lodos con características contaminantes para el ambiente, de la misma manera sucede con los residuos orgánicos ... -
Microplásticos en agua y sedimentos del río Cháparra en la cuenca del río Cháparra (Arequipa, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo de este estudio fue evaluar la contaminación por microplásticos (MPs) en agua y sedimentos en el río Cháparra (Arequipa, Perú). Para lo cual, se recogieron muestras de agua superficial y sedimento superficial ... -
Microplásticos en sedimentos de la cuenca media y alta del río Lurín, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la contaminación por microplásticos (MP) en sedimentos en la cuenca media y alta del río Lurín, Perú. Método: Se recolectaron muestras de sedimento superficial (SS) y sedimento de lecho (SL) en 10 sitios ... -
Uso del hydropriming para optimizar la respuesta fisiológica y la resiliencia a la sequía en lentejas (Lens culinaris L.)
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEn la presente investigación se tuvo como objetivo principal evaluar si el hydropriming tiene un efecto en las respuestas fisiológicas y de crecimiento frente al estrés hídrico en la lenteja. El análisis del porcentaje de ... -
Conjunto habitacional resiliente en el AAHH Tiwinza, Callao: la ocupación informal como determinante de la vulnerabilidad urbana y edificatoria ante peligros naturales y antrópicos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como objetivo establecer las características de la ocupación informal relacionadas con el nivel actual de vulnerabilidad urbana y edificatoria ante riesgos naturales y antrópicos del asentamiento ... -
La bioconstrucción como catalizador de la biodiversidad del entorno natural de los Humedales de Puerto Viejo
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEl Centro de Interpretación e Investigación del Paisaje Cultural de los Humedales de Puerto Viejo es un espacio destinado a visitantes, profesionales e investigadores. Su propósito es sensibilizar a la comunidad sobre la ... -
Vivienda colectiva y espacios comunitarios como elementos contribuyentes a la mejora del entorno urbano: conjunto residencial en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEn el contexto urbano, la vivienda colectiva y el espacio comunitario desafían la visión tradicional de la vivienda aislada, proponiendo un enfoque integral y colaborativo donde las interacciones sociales son fundamentales. ... -
Centro de difusión e investigación ambiental en Pantanos de Villa, 2021: la ecoarquitectura a través de la integración al paisaje en humedales
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEn la zona costera de Lima, se encuentran ecosistemas como los humedales que brindan un respiro a la ciudad. Entre ello, los Pantanos de Villa destaca como una de las estructuras ecológicas más importantes de la capital; ... -
Efecto de las condiciones de operación de un electrocoagulador fotovoltaico en la reducción de contaminantes de las aguas grises de una vivienda unifamiliar
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEl tratamiento de aguas grises en viviendas unifamiliares representa un reto ambiental importante debido a la presencia de contaminantes orgánicos. En este estudio se evaluó el uso de un sistema de electrocoagulación ... -
Eficiencia del isópodo terrestre (Porcellio laevis) como removedor de cadmio en suelos agrícolas a nivel de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del isópodo terrestre Porcellio laevis en la remoción de cadmio (Cd) de suelos agrícolas contaminados a nivel de laboratorio. El estudio empleó un diseño ... -
Microplásticos en agua y sedimentos superficiales en el río de la subcuenca Huangáscar de la cuenca del río Cañete, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)La cuenca hidrográfica del río Cañete se localiza en Lima, Perú, es un área de intensa actividad agrícola, principal fuente socioeconómica del valle y alta demanda hídrica. En la subcuenca Huangáscar, esta actividad produce ... -
Tratamiento de agua de río contaminado con relave minero mediante electrocoagulación usando paneles solares, Ayacucho, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoLa contaminación de río Mishka ocasionada por los vertimientos y filtraciones de relave de la mina Catalina Huanca en Ayacucho, está perjudicando el ecosistema acuático, terrestre y la salud humana. Debido a esto la presente ... -
Eficiencia ambiental de choloque (Sapindus saponaria) con respecto a un detergente convencional y a uno biodegradable
(Universidad Científica del Sur, 2025)En la actualidad, las fuentes naturales de agua están siendo contaminadas por detergentes sintéticos que afectan la vida acuática. En Perú, los ríos y lagunas sufren esta contaminación, y una alternativa de solución es el ... -
Typha domingensis y su relación con metales pesados en el agua y sedimento en dos lagunas de los Pantanos de Villa, Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los humedales costeros son refugios de biodiversidad y a su vez brindan múltiples servicios ambientales. A pesar de ello, estos ecosistemas están amenazados por actividades antrópicas convirtiéndolos en receptores de metales ... -
Optimización del manejo de residuos orgánicos del proyecto Ariana (Junín) mediante su estabilización con sustrato microbiológico para compostaje
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la optimización del manejo de residuos orgánicos (RO) del proyecto Ariana, mediante estabilización con sustrato microbiológico para compostaje. La investigación se realizó en ... -
Diversidad de la macrofauna edáfica asociada a cultivos de cacao (Theobroma cacao), en cuatro tipos de uso del suelo en Ucayali, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)La humanidad se enfrenta al desafío de buscar y aplicar métodos de producción agrícola sostenibles, donde es importante que permitan conservar la biodiversidad del suelo, principal sostén de la vida y elemento esencial ... -
Pérdida de hábitats por la deforestación en la región Loreto empleando técnicas de teledetección en el periodo 2010-2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoLa deforestación es un problema creciente que ha causado una disminución significativa de la cobertura forestal a nivel mundial, especialmente en la Amazonía peruana. Esta región es una de las más afectadas por este fenómeno ... -
Impacto de biofertilizantes minerales a base de relaves mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y composición del suelo en Lurín, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEsta investigación evaluó el efecto de biofertilizantes minerales elaborados a partir de sedimentos mineros en el crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) y la mejora del suelo en Lurín, Lima. Se formularon dos biofertilizantes: ... -
Microplásticos en tres playas del corredor turístico del norte, Piura, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo de este estudio fue estimar la abundancia, características y tipos de microplásticos (MPs) en tres playas del corredor turístico del norte (playas Pariñas, Lobitos y Los Órganos), Piura, Perú en Febrero del ...