Caracterización y estudio de la huella de agua de los residuos alimentarios en restaurantes vegetarianos de Cuzco (Perú)

TESIS
TL-Morales M; Claveri R.pdf (773.1Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Morales Caceres, Maria Fernanda
Claveri Zamora, Rodrigo Moises
Metadata
Show full item recordAbstract
La escasez hídrica en el Perú ha cobrado relevancia en los últimos años por su impacto en la calidad de vida de la población, siendo la reducción del desperdicio de alimentos una estrategia prometedora para enfrentar este problema. Este proyecto tuvo como objetivo caracterizar y evaluar la huella de agua del desperdicio de alimentos en tres restaurantes vegetarianos del centro histórico del Cuzco, promoviendo así la sostenibilidad ambiental y fomentando hábitos de consumo responsable y alternativas de recuperación de alimentos. La metodología utilizada para la caracterización de residuos fue el análisis de composición de desechos siguiendo el Protocolo de pérdida y desperdicio de alimentos (FLW Protocol), mientras que la evaluación de la huella de agua se basó en la norma ISO 14046. Los residuos obtenidos consistieron principalmente en tres categorías de alimentos: frutas y verduras; cereales y derivados; y legumbres. La recolección se llevó a cabo del 13 al 20 de diciembre del 2023. La medición identificó un promedio de 155.5 litros de agua por comensal y 142 litros de agua desperdiciada por plato consumido. Estos valores representan un impacto significativo si se considera que, según la FAO, el consumo diario de agua per cápita en algunas regiones rurales no supera los 100 litros. En este contexto, el desperdicio hídrico por plato equivale a casi el doble del consumo básico diario de una persona, lo cual evidencia la urgencia de implementar estrategias para la reducción del desperdicio alimentario en establecimientos de comida.
Collections
- Ingeniería Ambiental [226]