Eficiencia individual y sinérgica de los microorganismos oxidantes de hierro y azufre en la recuperación de metales pesados a partir de relaves mineros

TESIS
TL-Carpio A-Ext.pdf (8.451Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Carpio Segovia, Andrea Victoria
Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad minera extractiva en el Perú ha representado históricamente un gran desarrollo para el país. Sin embargo, esta actividad ha generado de 850 pasivos mineros en el 2009 a 8448 en el año 2019. Este alarmante incremento requiere atención en cuanto al comportamiento de los residuos mineros en el ambiente por sus cantidades variables de metales y la generación de drenaje ácido. Este trabajo de investigación a escala de laboratorio se realizó con la intención de aprovechar el valor económico de los metales contenidos en los relaves mineros evitando que estos terminen en un componente ambiental. Para ello se evaluó la eficiencia de los microorganismos oxidantes de hierro y azufre, tanto en sinergia como individualmente, en la recuperación de los metales presentes en los relaves de la minera Austria Duvaz en Morococha, Perú. La investigación se realizó con las siguientes etapas: (i) caracterización de los componentes químicos y mineralógicos del relave minero; (ii) aislamiento de cepas bacterianas oxidantes de hierro y/o azufre; (iii) adaptación de las bacterias; (iii) biolixiviación durante 30 días donde se evaluaron cuatro condiciones de tratamiento por triplicado; y (iv) análisis de resultados con análisis de varianza ANOVA y la prueba estadística de Tukey. En los resultados no se encontraron diferencias significativas en la recuperación de metales entre los tratamientos, pero se encontraron diferencias en la recuperación de cada metal, siendo el manganeso y el zinc los de mayor concentración, lo cual indica que el relave minero puede tener un valor comercial por su contenido metálico. Por otro lado, se concluye que las bacterias nativas procedentes de los relaves mineros son una buena opción para realizar el proceso de recuperación de los metales remanentes en la muestra de relaves peruanos mediante la biolixiviación tal y como se ha planteado para otros países.
Collections
- Ingeniería Ambiental [227]
