Uso del hydropriming para optimizar la respuesta fisiológica y la resiliencia a la sequía en lentejas (Lens culinaris L.)

TESIS
TL-Apolaya C-Ext.pdf (1.763Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Apolaya Tipiciano, Cynthia Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal evaluar si el hydropriming tiene un efecto en las respuestas fisiológicas y de crecimiento frente al estrés hídrico en la lenteja. El análisis del porcentaje de germinación, el tratamiento a las 12 y 24 horas tuvo un efecto significativo del 93 %; el análisis de la longitud de la radícula no presentó un efecto significativo; el número de semillas nacidas con hojas no presentaron un efecto significativo sobre el número de semillas; en el análisis para el número de vainas por planta, los niveles de hydropriming de 12h, 18h y 24h, se diferenciaron con el control; en el análisis de la altura y diámetros del tallo, para el estrés hídrico moderado se halló diferencias significativas a las 12 horas con una altura menor de 18.3± 0.6, el Control de Estrés (CC) obtuvo 26.5± 1.1 cm, el Estrés Severo (ES) 20.8 ± 1.6 y la menor altura fue del Estrés Moderado (EM) con 18.3± 0.6. Con respecto al análisis para el tamaño de hoja por planta, los tratamientos tuvieron efectos significativos sobre la biomasa por planta fresca con un valor de 39.6 ± 8.5 (ES-18h), rendimiento con un valor de 37.6 ± 5.8 (EM-12h), el análisis del peso de planta, el tiempo de hydropriming tuvo un efecto significativo sobre el peso seco de la raíz con unos valores de 0.013 ± 0.001g (EM-0h) y 0.014 ± 0.002g (EM-12h). Por último, en el análisis de clorofila, el control tuvo una desviación estándar 3.86 ± 0.46. Para el estrés hídrico moderado (EM – 0 horas) tuvo una desviación estándar de 3.46 ± 0.21, se halló diferencia significativa a las 24 horas, con un valor de 3.88 ± 0.45 (p<0.05)...