Conjunto habitacional resiliente en el AAHH Tiwinza, Callao: la ocupación informal como determinante de la vulnerabilidad urbana y edificatoria ante peligros naturales y antrópicos

TESIS
TL-Ramirez E-Ext.pdf (67.50Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Ramirez Segovia, Enrique Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tiene como objetivo establecer las características de la ocupación informal relacionadas con el nivel actual de vulnerabilidad urbana y edificatoria ante riesgos naturales y antrópicos del asentamiento humano (AH) Tiwinza, en el distrito del Callao. Empleando una metodología correlacional mediante guías de observación aplicadas a las viviendas del sitio, se evidencian zonas de alta y muy alta vulnerabilidad urbana y edificatoria, debido a la falta de aplicación de criterios arquitectónicos y estructurales durante la construcción de dichas viviendas. Existe evidencia, en algunos casos, del mal estado de conservación de las mismas, en las cuales la falta de servicios básicos como agua, desagüe y electricidad, imposibilitan un mantenimiento apropiado. Además, su cercanía al mar contribuye al alto grado de exposición ante un posible tsunami. Se propone en esta zona vulnerable una reestructuración urbana con nueva habilitación y un conjunto habitacional resiliente, los cuales reducen el nivel de riesgo a través de un diseño óptimo del entorno urbano, del paisaje y de las viviendas, el cual contribuye a la resiliencia física, social y económica de la población.