Evaluación del estado de la calidad del agua de la cuenca del río Lurín mediante normativa e indicadores en el periodo 2013-2021

TESIS
TL-Ayaucan X; Ramon A.pdf (866.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Ayaucan Cuadros, Xiomara Deyanira
Ramon Tasayco, Ana Lucia
Metadata
Show full item recordAbstract
Resumen: Lima Metropolitana comprende tres cuencas importantes, entre ellas la del río Lurín; la segunda más poblada y fuente clave para el abastecimiento de sus actividades económicas; sin embargo, presenta alteraciones en su calidad por actividades antrópicas. El presente estudio evaluó la calidad del recurso hídrico en la cuenca del río Lurín entre los años 2013-2021, mediante normativa nacional e Índices de Calidad de Agua, así como la identificación de fuentes de contaminación asociadas a este río. Se utilizaron 48 datos de los monitoreos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la cuenca, los cuales fueron comparados con el ECA-agua, luego se aplicaron los índices nacionales como el Índice de Calidad de Agua - Perú (ICA-PE) e Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS), además de índices internacionales como el Índice de la Fundación Nacional de Saneamiento de Estados Unidos (NSF). Los resultados mostraron que en la cuenca baja del Río Lurín los parámetros fisicoquímicos como pH, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Oxígeno Disuelto (OD), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), y parámetros microbiológicos como Escherichia coli superaron los niveles permisibles según el ECA-Agua, siendo una amenaza constante para la salud pública. Así mismo, el ICA-PE calificó el agua del río Lurín como “Excelente”, mientras que el ICARHS entre “Excelente” y “Buena”, por el contrario, el ICA-NSF, lo calificó entre “Media” y “Mala”, coincidiendo este último resultado con los casos de fuente de contaminación por vertimientos de aguas residuales, en especial en la parte baja del río Lurín. Esto sugiere impactos recurrentes en la calidad del agua para indicadores seleccionados y una falta de supervisión constante por parte de las entidades correspondientes con respecto al destino final de los efluentes.
Collections
- Ingeniería Ambiental [226]