Facultad de Ciencias de la Salud (Especialidad): Recent submissions
Now showing items 21-40 of 293
-
Cambios estructurales generados en el complejo craneofacial posterior a la expansión maxilar asistida con micro implantes del tipo MSE: una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2025)La revisión tuvo como objetivo evaluar los cambios estructurales generados en el complejo craneofacial posterior a la expansión maxilar asistida con micro implantes “Miniscrew assisted rapid palatal expander” (MARPE) en ... -
Estudio bibliométrico sobre la enfermedad periodontal y alzheimer: tendencia, colaboración y patrones emergentes
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Realizar un estudio bibliométrico de la enfermedad periodontal y la enfermedad de Alzheimer (EA) centrándose en las tendencias, los esfuerzos colaborativos y las tendencias emergentes. Materiales y métodos: Se ... -
Estabilidad postratamiento de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente
(Universidad Científica del Sur, 2019)Objetivo: Revisar en la literatura actual, la estabilidad postratratamiento de los diferentes tratamientos de Ortodoncia para la corrección de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente. Metodología: Se elaboró ... -
Asociación entre el sector de impactación de caninos maxilares y su grado de angulación, un estudio transversal
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Comparar la angulación mesiodistal de caninos maxilares según su sector de impactación. Materiales y métodos: Este estudio transversal evaluó 200 radiografías panorámicas de dos centros radiológicos privados de ... -
Relación de la ansiedad materna y el comportamiento del niño durante la consulta odontopediatrica
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la relación de la ansiedad materna y el comportamiento del niño en la consulta odontopediátrica. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 50 Madres e Hijos que ... -
Efecto de la desproteinización del esmalte con hipoclorito de sodio al 5.25% en la fuerza de adhesión de brackets ortodónticos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: En la búsqueda de alternativas que permitan incrementar la fuerza de adhesión de brackets en aquellos casos que lo requieran, este estudio propone aplicar el protocolo de desproteinización del esmalte, para ... -
Análisis bibliométrico sobre toxina botulínica y bruxismo: impacto, visualización y redes colaborativas
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Realizar un análisis de la producción científica relacionada al empleo de la toxina botulínica (BTX-A) en el manejo del bruxismo para evaluar su alcance, impacto, redes y nuevas tendencias de investigación. ... -
Análisis cienciométrico de la técnica de Socket’Shield en implantologia, impacto, tendencias y relaciones espacio temporales
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: La técnica Socket-Shield surge de los esfuerzos por detener los cambios dimensionales de la cresta ósea y los tejidos gingivales, esta técnica consiste en dejar un fragmento vestibular de una raíz adherida ... -
Resistencia flexural de cementos resinosos: evaluación in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la resistencia flexural de tres cementos resinosos dentales. Materiales y métodos: Se confeccionaron veinte barras con medidas de 25x2x2 mm de los cementos RelyX-U200, RelyXTM Universal y Duo-Link ... -
Evaluación radiográfica de los protocolos diagnósticos de la enfermedad periodontal. Una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo por objetivo identificar los protocolos diagnósticos actuales de estudios por imágenes para la enfermedad periodontal (EP). Por ello, se desarrolló con un método de revisión de la literatura ... -
Efecto del enjuague bucal con cloruro de cetilpiridino en la microdureza superficial de los polimetilmetacrilato de autocurado, termocurado y CAD CAM. Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar el efecto del enjuague bucal Vitis CPC Protect en la microdureza superficial de tres tipos de polimetilmetacrilato (PMMA): autocurado (Alike), termocurado (Vitalloy) y CAD/CAM (Telio CAD). Metodología: ... -
Prevalencia y factores de riesgo asociados a fluorosis dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria N° 36118 - Ambato, Huancavelica-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)OBJETIVO: El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia y los factores asociados a Fluorosis Dental en niños de 6 a 12 años en una institución educativa de Ambato, Huancavelica-Perú. MATERIALES Y MÉTODO: El estudio ... -
Medidas de resultado informadas por el paciente más utilizados en cirugía periodontal: una revisión de alcance
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Revisar la literatura disponible para determinar qué PRO y PROM se utilizan más en cirugía periodontal (cirugía resectiva, regenerativa y mucogingival). Datos y fuentes: Dos revisores independientes realizaron ... -
Uso de la teleodontología en odontopediatría en tiempos de pandemia por COVID-19: Revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2024)A inicios del 2020, surge el virus que inicia la COVID-19. Por ello, se impusieron limitaciones en las interacciones durante la consulta dental. La teleodontología se volvió una opción para poder brindar servicios dentales ... -
Comparación del resultado del movimiento dentario ortodóncico usando alineadores versus ortodoncia fija: una revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLos alineadores se han vuelto una alternativa de preferencia en cuanto al tratamiento de ortodoncia superando a la elección de brackets convencionales, debido a la comodidad y estética que representan los alineadores, sin ... -
Comparación del grado de conversión de dos resinas compuestas antes y después de la optimización térmica de la polimerización. Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl propósito del presente estudio fue comparar el grado de conversión de las resinas Filtek Z350 XT y Estelite® Posterior antes y después de tratamiento térmico postcurado. Los especímenes fueron distribuidos en 4 grupos ... -
Resistencia al microcizallamiento de diferentes tratamientos de superficies en resina de laboratorio. Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar la resistencia de unión al microcizallamiento entre el cemento resinoso autoadhesivo y la resina de laboratorio con 4 tratamientos de superficie. Materiales y Métodos: Los discos de resina se asignaron ... -
Comparación de la sorción y solubilidad de tres cementos resinosos fotopolimerizables sumergidos en agua destilada en tres tiempos diferentes
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Comparar in vitro la sorción y solubilidad de tres cementos resinosos fotopolimerizables sumergidos en agua destilada por 7, 14 y 21 días. Materiales y métodos: Se confeccionaron 10 discos (8mm diámetro, 1mm ... -
Altura, grosor, y densidad del paladar según biotipo facial en adultos peruanos: un estudio tomográfico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Los microtornillos necesitan disponer de un hueso adecuado en cantidad y calidad para su estabilidad. El paladar duro es un área de colocación común de microtornillos que podría tener variaciones anatómicas ... -
Alfabetización en salud bucal de los padres y su asociación con la salud bucal de sus hijos. Revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La alfabetización en salud bucal (ASB) alude a las habilidades cognitivas y sociales que permiten a las personas obtener, procesar y comprender informaciones sobre el cuidado de la salud bucal que les permitan ...