Efecto de la desproteinización del esmalte con hipoclorito de sodio al 5.25% en la fuerza de adhesión de brackets ortodónticos

TE-Mas A.pdf (960.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Mas Lopez, Ana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: En la búsqueda de alternativas que permitan incrementar la fuerza de adhesión de brackets en aquellos casos que lo requieran, este estudio propone aplicar el protocolo de desproteinización del esmalte, para la eliminación de las proteínas en el esmalte superficial con la finalidad de lograr mejores patrones de grabado y así incrementar la fuerza de adhesión. Objetivo: Evaluar el efecto del hipoclorito del sodio como agende desproteinizante en la fuerza de adhesión de brackets metálicos. Métodos: Se utilizaron 40 dientes bovinos que fueron divididos de manera aleatoria y equitativa en 2 grupos, un grupo experimental (n=20) al que se le realizó un tratamiento de desproteinización con hipoclorito de sodio (NaClO) al 5.25% por 60 segundos previo al grabado ácido del esmalte con ácido fosfórico al 37% y la adhesión del bracket con resina Transbond XTTM y un grupo control (n=20) en el que se realizó el grabado del esmalte con ácido fosfórico al 37% y la adhesión del bracket con resina Transbond XTTM. Se evaluó la resistencia al cizallamiento y el índice de remanente adhesivo. Se utilizaron las pruebas de T- Student y Chi cuadrado (P<0.05). Resultados: Los valores de fuerza de adhesión para el grupo control (27.72±6.42 Mpa) no fueron significativamente menores en comparación con el grupo experimental (29.21± 7.96 Mpa) (p=0.259). En cuanto al índice de remanente adhesivo (IRA) se encontró un comportamiento similar en ambos grupos, en la mayoría de muestras tanto en el grupo control como en el grupo experimental, la cantidad de adhesivo que permaneció en el esmalte fue menos del 50%. Conclusiones: El tratamiento de desproteinización del esmalte dentario de dientes...