Estabilidad postratamiento de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente

TE-Revilla P.pdf (817.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Revilla Marquez, Pilar Vanessa
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Revisar en la literatura actual, la estabilidad postratratamiento de los diferentes tratamientos de Ortodoncia para la corrección de la mordida abierta en pacientes con dentición permanente. Metodología: Se elaboró un registro en cuatro bases de datos (PubMed, Elsevier, ScienceDirect, Google Scholar) y dos revistas (AJODO, Angle Orthodontics) hasta mayo 2024. La calidad de esta investigación fue analizada usando PRISMA checklist. Resultados: En esta revisión se incluyeron 22 estudios, que se analizaron de acuerdo con los diferentes tipos de tratamientos que brindan estabilidad a largo plazo para la corrección de la mordida abierta como los tratamientos sin y con extracciones, el uso de minitornillos, miniplacas, y la cirugía ortognática. Conclusiones: Debido a la diversidad de los estudios se puede concluir que: Los pacientes tratados mediante extracciones, presentaron mayor estabilidad postratamiento de la mordida abierta, dependiendo de factores como apiñamiento, tipo de patrón vertical y control de hábitos orales. En los pacientes tratados con minitornillos o miniplacas, se produce rotación antihoraria de la mandíbula después de la intrusión de los molares. La terapia miofuncional es necesaria para complementar la estabilidad de la mordida abierta porque reeducará la postura de la lengua. En pacientes de Clase II sometidos a un tratamiento orto – quirúrgico tienen más tendencia a la recidiva por la musculatura y la poca adaptación del cóndilo.