Facultad de Ciencias de la Salud (Maestría): Recent submissions
Now showing items 21-40 of 186
-
Evaluación de factores relacionados al riesgo nutricional en adultos mayores con covid-19 atendidos por PADOMI de EsSalud en Lima-Perú, 2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Una de las poblaciones más vulnerables durante la pandemia del COVID-19 fueron los adultos mayores quienes, debido a la fragilidad y comorbilidades entre factores característicos de la edad, incrementaron su riesgo nutricional ... -
Efecto de dos agentes inhibidores de oxígeno sobre la microdureza superficial de materiales restauradores giomeros
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLos giomeros son materiales restauradores híbridos bioactivos, constituidos por resina compuesta y relleno de ionómero de vidrio pre-reaccionado en superficie, mantienen cualidades clínicas aceptables en el tiempo; un ... -
Comparación de la microdureza superficial del cemento Portland asociado con nanopartículas de óxido de niobio y zirconio con el mineral trióxido agregado
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la microdureza superficial del cemento portland blanco asociado con nanopartículas de niobio, cemento portland blanco asociado con nanopartículas de circonio y agregado de trióxido mineral. Materiales ... -
Evaluación tridimensional de las características de impactación de caninos mandibulares y su relación con la morfometría de raíces de incisivos inferiores
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo: Evaluar tridimensionalmente las características de la impactación del canino mandibular con la morfometría de las raíces de los incisivos inferiores. Materiales y métodos: Fueron evaluadas tomografías computarizadas ... -
Comparación del nivel de conocimiento sobre enfermedad periodontal y alteraciones sistémicas en odontólogos y médicos del Ejército del Perú, 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLa literatura científica actual refleja una variabilidad en los conocimientos de los odontólogos y médicos en relación con las interacciones entre la enfermedad periodontal y las condiciones sistémicas. El objetivo del ... -
Consumo de fibra dietaria y su relación con el riesgo nutricional en los adultos mayores residentes en el distrito de Miraflores, 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivos: Determinar el consumo de fibra dietaria y su relación con el riesgo nutricional en los adultos mayores residentes en el distrito de Miraflores en el 2022. Materiales y métodos: investigación observacional no ... -
Relación entre los estilos de vida y obesidad abdominal en donantes de sangre de un hospital público, El Agustino, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y obesidad abdominal en donantes de sangre de un hospital público, El Agustino, 2023. Metodología: Tipo de investigación: descriptiva, observacional y transversal ... -
Coincidencia de la línea media facial con la línea media dental maxilar en individuos peruanos. Un estudio transversal
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoIntroducción: Este estudio tuvo como objetivo determinar la coincidencia perfecta y aceptable entre las líneas medias faciales y maxilares en individuos peruanos. Metodología: Este fue un estudio transversal de un grupo ... -
Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad Científica del Sur, 2017)Objetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz ... -
Efecto antibacteriano y antifúngico del aceite esencial ozonizado de sacha inchi, hidróxido de calcio y la combinación de ambos frente al Enterococcus faecalis y Candida albicans. Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)El desafío más grande en el tratamiento de conductos es la eliminación de los microorganismos; por lo que se busca continuamente nuevas técnicas para alcanzar éxito en el tratamiento. Se determinó el efecto antibacteriano ... -
Correlación entre riesgos psicosociales y estrés laboral en médicos de un instituto de medicina legal en el norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. La medicina legal implica una exposición constante a riesgos psicosociales que pueden incrementar los niveles de estrés laboral, afectando la salud de los médicos. Objetivo. Determinar la correlación entre ... -
Relación entre la presencia del tubérculo esfenoidal con el origen del músculo esfenomandibular: un estudio exploratorio
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoIntroducción: Desde que Dunn et al. realizaron disecciones a 25 muestras cadavéricas de cabezas humanas en 1996 y descubrir un quinto músculo masticatorio craneal, al que llamaron esfenomandibular (MEM), se ha creado un ... -
Estilo de vida y estrés laboral en personal de salud de un hospital de Lima-Perú en contexto de post pandemia COVID-19
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo. Determinar la relación entre el estilo de vida y estrés laboral en personal de salud de un hospital en Lima-Perú, octubre – noviembre de 2023. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico, que seleccionó ... -
Morfometría alveolar en individuos con y sin agenesia del incisivo lateral superior. Un estudio, comparativo retrospectivo
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoIntroducción: Nuestro objetivo fue comparar la morfometría alveolar en adultos jovenes con agenesia del incisivo lateral superior versus el lado sin agenesia y versus controles emparejados.Métodos: En este estudio observacional ... -
Eficacia del consumo de probióticos sobre desenlaces orales en niños y/o adolescentes: una revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoSe evaluó la eficacia de los probióticos en los desenlaces relacionados con la caries en niños y/o adolescentes sin enfermedades sistémicas subyacentes. Se realizó un metanálisis exhaustivo de ensayos controlados aleatorizados ... -
Características imagenológicas de la impactación canina mandibular en radiografías panorámicas. Un estudio multicéntrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo: Evaluar las características imagenológicas de la impactación canina mandibular en radiografías panorámicas a través de un estudio multicéntrico. Materiales y Métodos: Este estudio transversal evaluó 250 radiografías ... -
Efectividad de la estrategia de visita domiciliaria odontológica en niños 9 - 12 años de edad en el distrito de Coracora – Parinacochas – Ayacucho entre los meses de diciembre 2022 a marzo 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Estudiar el impacto de las charlas educativas domiciliarias. Métodos: Estudio pseudoexperimental paralelo con una proporción de 1:1. La población estuvo conformada por niños que tienen entre 9-12 años matriculados ... -
Evaluación del volumen de la vía aérea faríngea en pacientes con patrón esquelético clase II y III por medio de tomografías de haz cónico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Durante muchos años se ha dicho que la función respiratoria normal influye en el crecimiento dentofacial equilibrado del paciente, por lo tanto, la alteración del volumen de esta vía aérea puede desarrollar ... -
Hallazgos tomográficos como predictores de reincorporación laboral post COVID leve a moderado de los trabajadores de una empresa de fundición de metales no ferrosos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El COVID-19, en la mayoría de los casos leves a moderados, se presenta con compromiso pulmonar variable en la tomografía computarizada. Sin embargo, este grupo ha sido menos estudiado que los casos severos, ... -
Asociación entre uso de pantalla de visualización de datos y síndrome visual informático en trabajadores de una clínica privada de Huaraz
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de pantalla de visualización de datos y síndrome visual informático en trabajadores de una clínica privada de Huaraz.Material y Método: Investigación observacional, transversal ...