Efectividad del programa Mi salud, mi vida en la remisión del síndrome metabólico en trabajadores adscritos a un hospital del seguro social de la ceja de selva del nororiente peruano

TM-Vigil E; Bravo M.pdf (1.817Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Vigil Ventura, Enrique Javier
Bravo Uriarte, Maria Vacilia
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Evaluar la efectividad del programa ""Mi Salud, Mi Vida"" en la remisión del SM en trabajadores adscritos a un hospital del Seguro Social de la ceja de selva del nororiente peruano. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo en 210 trabajadores con SM entre julio 2022 y junio 2023. Se definió remisión del SM como la reducción a menos de tres criterios diagnósticos de los cinco evaluados (obesidad central, hiperglicemia, hipertrigliceridemia, presión arterial alta y HDL bajo). La efectividad se evaluó mediante pruebas de McNemar para cambios en prevalencia de componentes y pruebas t pareadas para cambios en valores continuos. Resultados: Tras la intervención, 153 participantes (72.86%) lograron remisión del SM, reduciendo significativamente de tres o más criterios a menos de tres (p<0.001). Se observaron reducciones significativas en la prevalencia de todos los componentes: obesidad central (98.10% a 69.05%), hiperglicemia (77.62% a 14.29%), hipertrigliceridemia (98.57% a 68.57%), presión arterial alta (30.00% a 1.43%) y HDL bajo (70.48% a 37.62%) (p<0.001 para todos). Conclusión: Este estudio observacional de un solo centro sugiere que el programa ""Mi Salud, Mi Vida"" podría ser efectivo en mejorar los componentes del SM en trabajadores adscritos al Seguro Social de Salud. Sin embargo, se requieren estudios multicéntricos controlados para confirmar estos hallazgos y respaldar su implementación a mayor escala.