Evaluación tridimensional de las características de impactación de caninos mandibulares y su relación con la morfometría de raíces de incisivos inferiores

TM-Mejia M-Ext.pdf (2.776Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Mejia Milian, Mabel
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar tridimensionalmente las características de la impactación del canino mandibular con la morfometría de las raíces de los incisivos inferiores. Materiales y métodos: Fueron evaluadas tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) de 35 individuos (18 varones y 17 mujeres) con una edad media de 14.37± 10.26 años. En ellas se evaluaron 43 caninos mandibulares impactados (CMbI). En seguida, se determinó su localización, sector y nivel de impactación, y se midieron las distancias de los caninos al plano oclusal, las angulaciones con respecto a la línea media y a los incisivos laterales adyacentes, la longitud de los caninos impactados, y de los incisivos inferiores y finalmente se determinó la presencia de reabsorción radicular de incisivos. Posteriormente, se evaluaron las asociaciones entre el tipo, sector, nivel y proximidad de impactación con la condición de resorción radicular y se compararon las longitudes radiculares entre los tipos, sectores y niveles de impactación. Las pruebas de chi cuadrado y Kruskal Wallis fueron empleadas (P<0.05). Resultados: La posición bucal del canino mandibular impactado fue la más predominante (65.1%), la ubicación por debajo del tercio medio apical de la raíz de los incisivos inferiores fue la más frecuente (32.6%). La proximidad del folículo y la corona de los CMbI no afectaron la estructura de la raíz de los incisivos inferiores, produciendo una ausente o leve reabsorción radicular (hasta 17.9% en el incisivo lateral izquierdo). El 72.1% y el 52.2% no presentaron contacto del canino impactado o de su folículo con el diente adyacente respectivamente. Las longitudes radiculares fueron similares en los distintos tipos de impactación (P>0.05).
Conclusión: El canino mandibular impactado mayormente se encuentra posicionado por bucal y por debajo del tercio medio apical de la raíz de los incisivos inferiores...