Evaluación de la morfología radicular y cavidad pulpar de primeras y segundas molares inferiores en peruanos con tomografía computarizada de haz cónico

TM-Barria A.pdf (828.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2017Author(s)
Barria Muñoz, Alejandra Yilmara
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Evaluar la variabilidad anatómica en la configuración radicular y cámara pulpar de los primeros y segundos molares permanentes mandibulares presentados en población Peruana con tomografía computarizada de haz cónico Métodos: Este estudio transversal incluyó 50 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) (21 hombres y 29 mujeres) de individuos peruanos. Un investigador entrenado y calibrado evaluó 100 primeros y 100 segundos molares mandibulares para determinar su morfología radicular y la intercomunicación del conducto radicular. Se analizó la prueba de chi-cuadrado para evaluar las asociaciones. (P<0,05). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la morfología de la raíz y la morfología del conducto radicular. La morfología radicular en dos raíces fusionadas presentó dos o tres conductos radiculares (50% cada uno), mientras que la categoría de dos raíces separadas tiene tres conductos radiculares (62,9%); y la categoría con tres raíces separadas presenta 100% con tres conductos radiculares (p < 0,001). La categoría de dos raíces fusionadas se encerró en el 100% de las intercomunicaciones en formato "C", mientras que la condición de dos o tres raíces separadas se asoció en mayor porcentaje en la intercomunicación Distal Mesiolingual (ML D), con 58,3% y 75% respectivamente, (p<0,001). Finalmente, los primeros molares mandibulares presentaron mayoritariamente tres conductos radiculares (67%), mientras que los segundos molares mandibulares presentaron cuatro conductos mandibulares (64%) (p<0.001). Conclusión: La morfología radicular de los primeros y segundos molares inferiores presenta en su mayoría dos raíces separadas, y cuando están fusionadas, tienen dos o tres canales con intercomunicación en forma de C, y cuando están separadas con dos o tres raíces, en su mayoría presentan 3 conductos con intercomunicación ML D. Asimismo, los primeros molares tienen en su mayoría cuatro conductos radiculares, mientras que los segundos molares tienen tres canales mandibulares.