Medicina Humana: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 652
-
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en América Latina y el Caribe: Un análisis basado en la población entre 1997 al 2020
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El cáncer colorrectal (CC) es la segunda causa principal de muerte y el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial. En América Latina, el CC ocupa el cuarto lugar entre la población masculina y el tercer ... -
Diferencias entre el área rural y urbana en el Perú respecto a factores asociados a anemia en niños durante el periodo 2016-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos. Determinar si existen diferencias entre el área urbana y rural en los factores asociados a anemia en niños peruanos durante los años 2016 al 2021. Materiales y Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional ... -
Percepción del clima laboral en pacientes con depresión tratada en el Centro Médico Naval
(Universidad Científica del Sur, 2024)El estudio presentado a continuación tiene como propósito dar una mirada la salud mental e invita a conocer cuál es la percepción de una persona que sufre depresión con respecto a su entorno laboral, abarcando en esto su ... -
Impacto del tratamiento periodontal subgingival sobre los marcadores sistémicos de inflamación en pacientes con sindrome metabólico: un revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Sintetizar la evidencia sobre el efecto del manejo periodóntico subgingival combinado con antibioticoterapia en la atenuación de marcadores sistémicos de inflamación (proteína C reactiva (PCR), interleucinas, ... -
Características metodológicas de las evaluaciones de tecnologías sanitarias con evaluación multicriterio en fármacos oncológicos de alto costo en Perú 2023-2024
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Las evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) emplean métodos que valoran una tecnología en salud, con el propósito de proporcionar información útil para la toma de decisiones en el ámbito sanitario. En ... -
Impacto, tendencias y visibilidad de las publicaciones científicas sobre los efectos neurológicos asociados a la vacuna contra la COVID-19: un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar el impacto, tendencia y visibilidad de las publicaciones científicas sobre los efectos neurológicos asociados a la vacuna contra la COVID-19 durante el 2020-2023 en ... -
Tiempo de exposición a pantallas digitales y su asociación con el síndrome visual informático en estudiantes de medicina
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar si una exposición prolongada a pantallas digitales en los estudiantes de medicina humana de la UCSUR aumentaría el riesgo de padecer el Síndrome Visual Informático. Métodos: Se realizó un estudio ... -
Eficacia en el acetato de desmopresina sobre el plasma concentrado de factor von Willebrand en la enfermedad de Von Willebrand en tipos leves y moderados: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La enfermedad de von Willebrand es un trastorno hemorrágico hereditario caracterizado por una actividad plaquetaria anormal basada en una adhesión y agregación defectuosas. La enfermedad es asintomática, es ... -
Evolución de las tasas de mortalidad por leucemia linfoblástica aguda en niños y adolescentes de América Latina y El Caribe entre los años 1997 y 2019
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo. Describir la evolución de las tasas de mortalidad por Leucemia Linfoblástica Aguda en niños y adolescentes de América Latina y el Caribe entre los años 1997 al 2019. Material y métodos. Estudio ecológico de series ... -
Asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad sobre el uso de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos 2019
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivos. Evaluar la asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad de tabaco, y el consumo de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal ... -
Miedo a caerse y riesgo nutricional en adultos mayores atendidos de manera virtual en el Hospital Central de la Fuerza Aerea del Perú, entre octubre 2020 y febrero 2024
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. La incidencia actual de caídas es de aproximadamente un 25% en personas de 65 a 70 años, es un problema en la salud pública global. Mientras que el miedo a caerse presenta una prevalencia entre el 41.5% y ... -
Condición de discapacidad y actividad física en pobladores de Chile
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos Estimar la asociación entre la discapacidad y la realización de actividad física en el último mes en pobladores de Chile en el año 2015. Materiales y métodos Efectuamos un análisis transversal de los datos ... -
Miedos y preocupaciones de madres durante la pandemia COVID-19 en la cohorte longitudinal, Brasil 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos del estudio: Determinar los factores sociodemográficos relacionados a los miedos y preocupaciones de madres durante la pandemia del COVID19 en la cohorte longitudinal, Brasil 2019-2021.Materiales y métodos: Se ... -
Evaluación de sensibilidad al desinfectante clorhexidina en Acinetobacter baumannii aislados de hospitales del Perú en 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos. Analizar la susceptibilidad a la clorhexidina (CHX) en aislados de A. baumannii en diferentes hospitales. Materiales y métodos. Investigación descriptiva, tipo transversal. La población aislada fue de 49 estirpes ... -
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso del stigma maydis de Zea mays L. (maíz morado) en Rattus rattus var. albinus
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoIntroducción: Hasta la fecha existen fármacos que son usados en el tratamiento convencional de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2); por otra parte, existe un gran desafío en el manejo de estos pacientes, como la baja adherencia ... -
Conocimientos, actitudes y practicas sobre lactancia materna en puérperas del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en el 2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La leche humana es la fuente de nutrición primaria para los recién nacidos, proporcionando utilidad para la progenitora, así como para su recién nacido. Se sabe que el conocimiento adecuado además de buena ... -
Asociación entre síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores atendidos en consulta externa del hospital María Auxiliadora; Lima -Perú, 2018-2022
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la asociación entre síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores del hospital María Auxiliadora. Material y métodos: Se extrajo datos de historias clínicas del Hospital Nacional ... -
Impacto de la infección por el virus del dengue en pacientes con infecciones concurrentes en la población peruana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo de América Latina, constituyendo un problema de salud pública significativo. ... -
Efecto de un programa de intervención educativa sobre cuidados paliativos en estudiantes de medicina humana de sexto año de una universidad privada
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El propósito de los cuidados paliativos es incrementar la calidad de vida de aquellas personas que están lidiando con una enfermedad terminal. Sin embargo, un gran porcentaje de estas personas no logran acceder ... -
Características clínico, epidemiológicas y terapéuticas en pacientes con osteogénesis imperfecta en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, Lima, entre el periodo 2010-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad genética que altera la síntesis de colágeno y que se caracteriza por una elevada debilidad ósea. Su incidencia mundial es de 1/10 000 personas. El diagnóstico ...