Medicina Humana
Recent Submissions
-
Exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar cigarrillos en adolescentes que nunca han fumado en Latinoamérica y el Caribe
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar en adolescentes de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Metodología: Estudio transversal analítico con datos secundarios ... -
Cambios en la masa muscular según grupo poblacional: hallazgos del estudio PERU MIGRANT
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar los cambios en la masa muscular esquelética (MME) y masa muscular esquelética relativa (MMER) en tres grupos poblaciones en el tiempo. Materiales y métodos. El análisis de datos de segunda parte de ... -
Índice de fragilidad modificado como predictor de complicaciones en pacientes con cáncer de mama sometidas a cirugía oncoplástica nivel 1 y 2 según el Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica de Estados Unidos entre los años 2005 al 2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: La evaluación preoperatoria es crucial en pacientes con cáncer de mama que se someten a cirugía oncoplástica. El índice de fragilidad modificado de 5 ítems (mFI) puede predecir complicaciones posoperatorias. ... -
Asociación entre el nivel de estrés académico y consumo de alcohol en estudiantes de medicina de la UCSUR 2024
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de estrés y consumo de alcohol en educandos de medicina de la UCSUR 2024. Metodología: La indagación fue observacional, corte transversal, de nivel correlacional y analítico, ... -
Análisis bibliométrico de la producción científica mundial de meduloblastoma entre 1974 y 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)El meduloblastoma (MB) es uno de los tumores cerebrales malignos más habituales de la infancia, pero continúa siendo escasa su sobrevida mundial conforme aumenta la edad del paciente. Así que es importante reconocer los ... -
Análisis genómico de cepas clínicas de K. pneumoniae procedentes de establecimientos de salud de Lima y Piura
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoLa resistencia antimicrobiana (RAM) en Klebsiella pneumoniae representa un desafío emergente para la salud pública global, dada su capacidad para adquirir y diseminar determinantes genéticos mediante elementos móviles. ... -
Conocimiento de métodos anticonceptivos en adolescentes del puesto de salud de Chichucancha, 2024
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Durante la adolescencia, la conducta sexual y reproductiva se ve afectada por el ambiente sociocultural y la percepción del bienestar emocional, lo que genera interrogantes y requerimientos respecto a la ... -
Asociación entre polifarmacia y el riesgo de caídas en adultos mayores con trastornos neurocognitivos del Centro Médico Naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' entre los años 2010 - 2016
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: el propósito del estudio era determinar si existe asociación entre polifarmacia y riesgo de presentar caídas en el adulto mayor que presentaron trastornos neurocognitivos y que fueron atendidos en el Centro ... -
Efectividad de las intervenciones de rehabilitación en pacientes con esclerodermia sistémica: scoping review
(Universidad Científica del Sur, 2025)La Esclerosis Sistémica (SSc) es una patología inmunológica que compromete la piel, órganos internos y sistema musculoesquelético, generando dolor crónico, fatiga y pérdida de la funcionalidad. La rehabilitación busca ... -
Factores asociados a complicaciones metabólicas en neonatos con malformaciones congénitas digestivas con nutrición parenteral de la unidad de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional de Salud del niño San Borja en el período 2022-2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: La nutrición parenteral es crucial para neonatos críticos, pero puede llevar a complicaciones metabólicas. Objetivo: Analizar los factores asociados a complicaciones metabólicas en neonatos con malformaciones ... -
Análisis del nivel de conocimiento sobre la importancia de la prevención con el uso de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en padres de menores de 9 a 12 años del colegio privado Tripolo de Andahuaylas
(Universidad Científica del Sur, 2025)El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual asociada con neoplasias, en particular el cáncer de cuello uterino, con alta incidencia y mortalidad en Perú. El objetivo de este estudio fue ... -
Exámenes clínico objetivo estructurados en el campo de cuidados paliativos en educación médica: una revisión de alcance
(Universidad Científica del Sur, 2025)Los cuidados paliativos (CP) son esenciales en la atención médica, pero su enseñanza es limitada y heterogénea. Los exámenes clínicos objetivos estructurados (ECOEs) podrían ser una herramienta útil para evaluar competencias ... -
Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas entre los años 2014 - 2023 sobre el uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoObjetivos: Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción científica en SCOPUS sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades entre los años 2014 y 2023. Se analizaron ... -
Factores asociados a ansiedad y depresión en médicos residentes del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa y hospital de Lima Este-Vitarte durante el año 2024
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoObjetivos. Determinar factores asociados a ansiedad y depresión en médicos residentes de los Hospitales de Emergencias José Casimiro Ulloa y Hospital de Lima Este- Vitarte durante el año 2024. Materiales y Métodos. Estudio ... -
Comparación de crisis epilépticas en ataxia espinocerebelosa tipo 10 y otras ataxias espinocerebelosas diagnosticadas en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, periodo 2014 - 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Las ataxias espinocerebelosas (SCAs) son enfermedades degenerativas caracterizadas por incoordinación de origen cerebeloso acompañada de síntomas no motores variables, incluyendo crisis epilépticas. La ataxia espinocerebelosa ... -
Relación entre la accesibilidad a los servicios de salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Analizar la relación entre la accesibilidad a los servicios de salud reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú, 2023. Material y métodos: Estudio observacional, transversal ... -
Mortalidad por tuberculosis en el Perú: análisis nacional del 2017 al 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes. La tuberculosis (TBC) representa una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en el Perú, especialmente en regiones endémicas. La crisis sanitaria mundial por COVID-19 tuvo un ... -
Relación entre índice de masa corporal, edad y nivel de actividad física respecto al tipo de lesión meniscal en Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Las lesiones meniscales representan una causa frecuente de dolor y disfunción en la articulación de la rodilla, especialmente en personas expuestas a actividad física intensa o procesos degenerativos. La ... -
Nivel de conocimiento sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en internos de medicina humana en Lima Metropolitana
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los internos de medicina humana en Lima Metropolitana sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Métodos: Este fue un estudio observacional ... -
Obesidad pregestacional y su asociación con la diabetes gestacional en gestantes atendidas en un centro materno-infantil de primer nivel de atención durante el periodo 2021-2024
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Detectar la relación de la obesidad pregestacional y la diabetes gestacional en mujeres embarazadas atendidas médicamente en un centro de salud materno infantil de nivel primario. Metodología: Se realizó un ...