Medicina Humana
Recent Submissions
-
Evolución de las tasas de mortalidad por hemorragia digestiva en Perú y sus áreas geográficas, 2003-2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: La hemorragia digestiva (HD) es una patología común de ingreso por emergencias médicas y representa un importante desafío para la salud pública, dada su elevada carga de morbilidad y mortalidad. En el Perú, ... -
La obesidad y la depresión durante la gestación como factores de riesgo asociados al desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) infantil: una revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es considerado una alteración en el neurodesarrollo de etiología multifactorial. Factores prenatales como la obesidad y la depresión materna han ... -
Estudio bibliométrico sobre cirugía robótica en países de medianos y bajos ingresos en Latinoamérica y el Caribe
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Analizar las características bibliométricas de la producción científica sobre cirugía robótica en países de medianos y bajos ingresos de Latinoamérica y el Caribe, indexada en Scopus. Materiales y métodos: El ... -
Desigualdades socioeconómicas en la frecuencia de acceso a medidas preventivas de salud en niños venezolanos menores de 5 años. Análisis secundario de una encuesta poblacional
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del estudio fue evaluar las desigualdades socioeconómicas en el acceso a medidas preventivas de salud en 1,089 niños venezolanos menores de 5 años en Perú. Se realizó un estudio observacional, transversal y ... -
Análisis genómico de la resistencia antimicrobiana de cepas clínicas de Pseudomonas aeruginosa provenientes de centros de salud del Perú, 2021-2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoPseudomonas aeruginosa es un microorganismo patógeno oportunista capaz de adaptarse y persistir en ambientes hostiles y extremos. Desde la perspectiva de salud pública es considerado una amenaza relevante debido a su elevada ... -
Eficacia de los aplicativos móviles para el control del peso durante la gestación: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Analizar la eficacia del uso de los aplicativos móviles en el control del peso durante la gestación. Métodos: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que compararon el uso de aplicaciones ... -
Eficacia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI) en la depresión mayor en la población infantil y adolescente: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: El trastorno depresivo mayor (TDM) en población en edad infantil y adolescente constituye una condición mental, con impacto en el desarrollo y funcionalidad. Los inhibidores selectivos de la recaptación de ... -
Factores sociodemográficos y clínicos asociados a óbito fetal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima en los años 2017-2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: La muerte fetal intrauterina o el óbito fetal es un indicador importante sobre la calidad en la atención hospitalaria materno fetal, ya que más del 40% de las muertes fetales ocurren durante el parto, siendo ... -
Bloqueo nervioso como tratamiento para la cefalea por sobreuso de medicamentos: Revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: La cefalea por sobreuso de medicamentos (CSM) es una causa común de discapacidad. Como tratamiento complementario a las terapias convencionales, se han propuesto los bloqueos nerviosos periféricos (BNP). Esta ... -
Factores asociados a síntomas depresivos en pacientes con diabetes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoObjetivo: Identificar los factores asociados al desarrollo de síntomas depresivos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Se llevo a cabo un trabajo de investigación ... -
Relación entre las características sociodemográficas y obstétricas con la prevalencia de anemia en gestantes del Centro de Salud CLAS TALAVERA de Andahuaylas - Perú 2018 – 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)La anemia durante el embarazo continúa siendo un desafío en salud pública debido a las repercusiones negativas que puede generar tanto en la madre como en el feto, a pesar de que estas pueden prevenirse. Objetivo: Examinar ... -
Efectividad de la estimulación magnética transcraneal en pacientes con trastorno depresivo mayor severo refractario a tratamiento farmacológico
(Universidad Científica del Sur, 2025)La frecuencia y la influencia significativas del trastorno depresivo mayor (TDM) en la calidad de vida de los pacientes lo convierten en un problema terapéutico. En este marco, esta investigación se propuso determinar la ... -
Índice neutrófilo-linfocito como factor de riesgo para estancia hospitalaria prolongada en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa (2022 – 2024)
(Universidad Científica del Sur, 2025)Métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en 227 pacientes con ECV del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa durante el período 2022-2024. Se analizaron datos clínicos, sociodemográficas y ... -
Disfunción tiroidea como predictor de sarcopenia. Una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar el papel de la disfunción tiroidea como predictor de sarcopenia en adultos mayores. Material y métodos: Revisión sistemática basada en PRISMA 2020. Se buscaron estudios observacionales en PubMed y EMBASE. ... -
Factores asociados a la anemia infantil en el Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007 – 2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: La anemia infantil en el Perú persiste pese a múltiples intervenciones. Nuestra investigación analiza cómo factores sociales se relacionan entre sí. Además, visibiliza la falta de un enfoque de derechos hacia ... -
Percepción de confianza de los pacientes frente al género del médico tratante en centros de salud de Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: La relación médico-paciente (RMP) es un elemento fundamental en la práctica clínica, definida como la interacción establecida entre el especialista médico y la persona atendida con el fin de proporcionar un ... -
Asociación entre la dilatación del conducto cístico en el intraoperatorio y el desarrollo de coledocolitiasis residual en pacientes del Hospital EsSalud Angamos en el periodo 2017-2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Actualmente, a nivel nacional, la coledocolitiasis residual tiene una prevalencia de 3.21% anualmente; presentándolo 31.51% el sexo masculino y 68.49%, el sexo femenino. Múltiples investigaciones demostraron ... -
Exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar cigarrillos en adolescentes que nunca han fumado en Latinoamérica y el Caribe
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición al humo de tabaco en el hogar y la intención de fumar en adolescentes de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Metodología: Estudio transversal analítico con datos secundarios ... -
Cambios en la masa muscular según grupo poblacional: hallazgos del estudio PERU MIGRANT
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar los cambios en la masa muscular esquelética (MME) y masa muscular esquelética relativa (MMER) en tres grupos poblaciones en el tiempo. Materiales y métodos. El análisis de datos de segunda parte de ... -
Índice de fragilidad modificado como predictor de complicaciones en pacientes con cáncer de mama sometidas a cirugía oncoplástica nivel 1 y 2 según el Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica de Estados Unidos entre los años 2005 al 2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: La evaluación preoperatoria es crucial en pacientes con cáncer de mama que se someten a cirugía oncoplástica. El índice de fragilidad modificado de 5 ítems (mFI) puede predecir complicaciones posoperatorias. ...