Medicina Humana: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 652
-
Diferencias sociodemográficas y clínicas según la altitud sobre el nivel del mar en pacientes con vólvulo de sigmoide sometidos a cirugía
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Comparar las diferencias sociodemográficas en pacientes que viven en altitudes bajas y altas, diagnosticados con vólvulo de sigmoides y sometidos a intervención quirúrgica entre 2010 y 2022. Métodos: Se realizó ... -
Relación entre el deterioro cognitivo y el riesgo sociofamiliar en personas mayores en comunidades altoandinas y del centro médico naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: el propósito del estudio era establecer si el deterioro cognitivo se asocia a un mayor riesgo sociofamiliar de acuerdo con la población de procedencia en personas mayores atendidos en el Centro Médico Naval ... -
Asociación entre la adherencia a recomendaciones para el manejo de pacientes adultos mayores y el nivel de edadismo en médicos de especialidades quirúrgicas docentes de la Universidad Científica del Sur
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la asociación entre la adherencia a recomendaciones para el manejo de pacientes adultos mayores (AM) y el edadismo de médicos de especialidades quirúrgicas. Materiales y métodos: El presente estudio ... -
Asociación entre discapacidad y déficit visual en adultos mayores en una población altoandina
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Estimar la asociación entre el autoreporte de déficit visual y dependencia funcional en adultos mayores pertenecientes a 12 comunidades altoandinas del Perú. Materiales y Métodos: Estudio de análisis secundario ... -
Análisis Cienciométrico de la revacunación contra Mycobacterium tuberculosis: Dinamicidad, impacto y análisis de redes colaborativas
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: Mycobacterium tuberculosis es una enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud global significativo. A pesar de los esfuerzos para reducir la enfermedad, sigue siendo prevalente en muchas partes ... -
Investigación en educación médica en América Latina y el Caribe: componentes, resultados y temas
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La investigación en educación médica (IEM) en América Latina y el Caribe (ALC) está subrepresentada, lo que limita la contribución de la región a los avances en educación médica global. Este estudio evalúa ... -
Asociación entre mortalidad y antecedentes de fracturas en pacientes adultos mayores
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El aumento en la expectativa de vida, las modificaciones fisiológicas vinculadas al envejecimiento, y afecciones como la osteoporosis y la fragilidad, elevan la vulnerabilidad a las fracturas en la población ... -
Factores que influyen en la implementación de servicios de telesalud en Latinoamérica y el Caribe: una revisión realista
(Universidad Científica del Sur, 2024)En el presente estudio se investiga la eficacia de las intervenciones de telesalud en América Latina y el Caribe, así como los factores que influyen en su implementación. Se realizó una revisión realista, analizando ... -
Presencia de multimorbilidad y su relación con la salud mental en una población adulta peruana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar la asociación existente entre multimorbilidad y salud mental en personas adultas entre 30 a 69 años. Materiales y Métodos: Análisis de datos secundarios de un estudio de tipo poblacional que fue hecho ... -
Susceptibilidad genética en población adulta sana para el contagio del SARSCoV-2: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La pandemia por la COVID-19 inició a fines de 2019 y se extendió hasta el 2023, reportándose 228 millones de casos positivos a nivel mundial y aproximadamente 5 millones de muertes por dicho virus. Estudios ... -
Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad arterial periférica (EAP) y calcificación arterial (CA) mediante el Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con diabetes mellitus. Metodología: Estudio transversal descriptivo ... -
Impacto de la cuarentena durante la pandemia de covid-19 en las muertes violentas no accidentales de niños y adolescentes en Perú: Un análisis retrospectivo
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivos. Determinar el impacto de la cuarentena durante la pandemia de COVID-19 en las muertes violentas no accidentales (MVNA) de niños y adolescentes en Perú. Material y Método. Estudio observacional y retrospectivo ... -
Mionecrosis diabética: Revisión sistemática de reporte de casos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La mionecrosis diabética (MD) es una complicación rara y grave de la diabetes mellitus, caracterizada por la necrosis del tejido muscular esquelético sin la presencia de aterosclerosis ni oclusión de grandes ... -
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones ... -
Revisión bibliométrica de publicaciones sobre rehabilitación respiratoria en adultos con COVID-19
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El Covid-19 es causado por una nueva cepa de coronavirus denominado SARS-CoV-2 que tiene gran mortalidad y múltiples secuelas a corto, medio y largo plazo afectando en la calidad de vida, que han hecho necesaria ... -
Razonamiento clínico en educación médica: un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)El razonamiento es esencial en la educación médica. Para una buena formación médica, el razonamiento clínico es esencial. A pesar de su importancia establecida en la educación médica, la enseñanza del razonamiento clínico ... -
Producción científica sobre la Microbiota asociada al cáncer colorrectal en Latinoamérica y el Caribe: Un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)El carcinoma colorrectal ocupa el cuarto lugar más frecuente en el mundo y de etiología multifactorial. Entre los factores de riesgo tenemos antecedentes de pólipos, mutaciones genéticas, enfermedades inflamatorias ... -
Rol de las variables sociodemográficas en la asociación entre rendimiento físico y trastornos del equilibrio en adultos mayores
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, ... -
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el Síndrome de Guillain – Barré
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico inflamatorio que causa parálisis aguda. La enfermedad ha cobrado relevancia en años recientes, especialmente con la asociación de casos a patógenos ... -
Fragilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en tres clínicas del MINSA
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que ...