Medicina Humana: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 641
-
Impacto de la cuarentena durante la pandemia de covid-19 en las muertes violentas no accidentales de niños y adolescentes en Perú: Un análisis retrospectivo
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivos. Determinar el impacto de la cuarentena durante la pandemia de COVID-19 en las muertes violentas no accidentales (MVNA) de niños y adolescentes en Perú. Material y Método. Estudio observacional y retrospectivo ... -
Mionecrosis diabética: Revisión sistemática de reporte de casos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La mionecrosis diabética (MD) es una complicación rara y grave de la diabetes mellitus, caracterizada por la necrosis del tejido muscular esquelético sin la presencia de aterosclerosis ni oclusión de grandes ... -
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones ... -
Revisión bibliométrica de publicaciones sobre rehabilitación respiratoria en adultos con COVID-19
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El Covid-19 es causado por una nueva cepa de coronavirus denominado SARS-CoV-2 que tiene gran mortalidad y múltiples secuelas a corto, medio y largo plazo afectando en la calidad de vida, que han hecho necesaria ... -
Razonamiento clínico en educación médica: un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)El razonamiento es esencial en la educación médica. Para una buena formación médica, el razonamiento clínico es esencial. A pesar de su importancia establecida en la educación médica, la enseñanza del razonamiento clínico ... -
Producción científica sobre la Microbiota asociada al cáncer colorrectal en Latinoamérica y el Caribe: Un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)El carcinoma colorrectal ocupa el cuarto lugar más frecuente en el mundo y de etiología multifactorial. Entre los factores de riesgo tenemos antecedentes de pólipos, mutaciones genéticas, enfermedades inflamatorias ... -
Rol de las variables sociodemográficas en la asociación entre rendimiento físico y trastornos del equilibrio en adultos mayores
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, ... -
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el Síndrome de Guillain – Barré
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico inflamatorio que causa parálisis aguda. La enfermedad ha cobrado relevancia en años recientes, especialmente con la asociación de casos a patógenos ... -
Fragilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en tres clínicas del MINSA
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que ... -
Evolución de las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en América Latina y el Caribe: Un análisis basado en la población entre 1997 al 2020
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El cáncer colorrectal (CC) es la segunda causa principal de muerte y el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial. En América Latina, el CC ocupa el cuarto lugar entre la población masculina y el tercer ... -
Diferencias entre el área rural y urbana en el Perú respecto a factores asociados a anemia en niños durante el periodo 2016-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos. Determinar si existen diferencias entre el área urbana y rural en los factores asociados a anemia en niños peruanos durante los años 2016 al 2021. Materiales y Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional ... -
Percepción del clima laboral en pacientes con depresión tratada en el Centro Médico Naval
(Universidad Científica del Sur, 2024)El estudio presentado a continuación tiene como propósito dar una mirada la salud mental e invita a conocer cuál es la percepción de una persona que sufre depresión con respecto a su entorno laboral, abarcando en esto su ... -
Impacto del tratamiento periodontal subgingival sobre los marcadores sistémicos de inflamación en pacientes con sindrome metabólico: un revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Sintetizar la evidencia sobre el efecto del manejo periodóntico subgingival combinado con antibioticoterapia en la atenuación de marcadores sistémicos de inflamación (proteína C reactiva (PCR), interleucinas, ... -
Características metodológicas de las evaluaciones de tecnologías sanitarias con evaluación multicriterio en fármacos oncológicos de alto costo en Perú 2023-2024
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Las evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) emplean métodos que valoran una tecnología en salud, con el propósito de proporcionar información útil para la toma de decisiones en el ámbito sanitario. En ... -
Impacto, tendencias y visibilidad de las publicaciones científicas sobre los efectos neurológicos asociados a la vacuna contra la COVID-19: un análisis bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar el impacto, tendencia y visibilidad de las publicaciones científicas sobre los efectos neurológicos asociados a la vacuna contra la COVID-19 durante el 2020-2023 en ... -
Tiempo de exposición a pantallas digitales y su asociación con el síndrome visual informático en estudiantes de medicina
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar si una exposición prolongada a pantallas digitales en los estudiantes de medicina humana de la UCSUR aumentaría el riesgo de padecer el Síndrome Visual Informático. Métodos: Se realizó un estudio ... -
Eficacia en el acetato de desmopresina sobre el plasma concentrado de factor von Willebrand en la enfermedad de Von Willebrand en tipos leves y moderados: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La enfermedad de von Willebrand es un trastorno hemorrágico hereditario caracterizado por una actividad plaquetaria anormal basada en una adhesión y agregación defectuosas. La enfermedad es asintomática, es ... -
Evolución de las tasas de mortalidad por leucemia linfoblástica aguda en niños y adolescentes de América Latina y El Caribe entre los años 1997 y 2019
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo. Describir la evolución de las tasas de mortalidad por Leucemia Linfoblástica Aguda en niños y adolescentes de América Latina y el Caribe entre los años 1997 al 2019. Material y métodos. Estudio ecológico de series ... -
Asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad sobre el uso de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos 2019
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivos. Evaluar la asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad de tabaco, y el consumo de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal ... -
Miedo a caerse y riesgo nutricional en adultos mayores atendidos de manera virtual en el Hospital Central de la Fuerza Aerea del Perú, entre octubre 2020 y febrero 2024
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. La incidencia actual de caídas es de aproximadamente un 25% en personas de 65 a 70 años, es un problema en la salud pública global. Mientras que el miedo a caerse presenta una prevalencia entre el 41.5% y ...