Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto

TESIS
TL-Castillo A.pdf (672.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Castillo Sierra, Albert Toshio
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones agudas, que requieren una intervención puntual, las enfermedades crónicas necesitan un enfoque integral y de largo plazo. Esta interacción no solo afecta la adherencia al tratamiento, sino que también influye en la calidad de vida del paciente. En el Perú, existe una carencia de estudios que aborden esta relación en el contexto del adulto mayor, especialmente en el entorno hospitalario. Objetivos: Estimar la asociación entre la relación médico paciente y el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto mayor. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 88 adultos mayores de entre 60 y 85 años, atendidos en consultas externas y en hospitalización en el Hospital Central FAP. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las variables principales fueron la relación médico-paciente, evaluada a través de una encuesta, y el tratamiento de enfermedades crónicas, medido mediante la percepción de los pacientes sobre la atención recibida. Resultados: La mayoría de los participantes eran varones, casados y jubilados, con un nivel educativo mayormente de secundaria. En cuanto a la relación médico-paciente, el 43,2% de los participantes percibió que el médico fue poco cortés o respetuoso. Solo el 10,2% consideró que el trato fue muy respetuoso y cortés. Además, el 52,3% expresó poca confianza en el médico. En relación al tratamiento, el 46,6% indicó que el médico no explicó adecuadamente el procedimiento a seguir, y solo el 9,1% afirmó que entendió completamente al médico. Conclusiones: La relación médico-paciente en el contexto de enfermedades crónicas en adultos mayores presenta una brecha significativa en términos de cortesía, empatía y confianza, lo que podría influir negativamente en la adherencia y efectividad del tratamiento. Futuros estudios deberían enfocarse en fortalecer estos aspectos para mejorar el manejo de enfermedades crónicas en esta población.
Collections
- Medicina Humana [630]