Biología Marina
Recent Submissions
-
Ocurrencia, distribución espacial, tamaño de grupo y comportamiento del delfín mular Tursiops truncatus Montagu, 1821 en la Costa Sur de Lima, Perú Central
(Universidad Científica del Sur, 2023)En el Perú, los delfines mulares Tursiops truncatus se encuentran amenazados por la captura directa e incidental. A pesar de su conspicua presencia en la costa, el estado de conservación de esta especie en el país continúa ... -
Evaluación de los residuos sólidos encontrados en playas de la Costa Verde, Lima, Perú durante el invierno 2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Los residuos sólidos en ecosistemas marinos costeros son un problema creciente a nivel global y este suele ser una consecuencia de la actividad antropogénica realizada en las playas. En el presente trabajo se evaluó la ... -
Metazoos parásitos de peces marinos y dulceacuícolas del Perú: un análisis basado en sus índices de especificidad de hospedero (IHS)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Introducción: La especificidad de hospedero indica el número de hospederos que un parásito es capaz de infestar y es un término de interés dentro de la ecología de las enfermedades ya que permite identificar parásitos de ... -
Comparación de tres metodologías para la estimación de la abundancia del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en el Área de Conservacción Regional "Comunal Tamshiyacu Tahuayo" (ARC CTT), provincia Maynas-Loreto
(Universidad Científica del Sur, 2021)El manatí amazónico (Trichechus inunguis) es endémico del río Amazonas, con una limitada información de la dinámica poblacional y actualmente enlistado como Vulnerable UICN. El presente estudio tiene como objetivo comparar ... -
Determinación de parámetros hematológicos de Oncorhynchus mykiss procedentes de un centro de producción acuícola del centro poblado Vilcacoto, Junín
(Universidad Científica del Sur, 2022)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los parámetros hematológicos de Oncorhynchus mykiss en un centro de cultivo ubicado en el distrito de Huancayo, según su estadio de desarrollo, con la finalidad de contribuir ... -
Poliquetos bentónicos Phyllodocida Dales, 1962 (Annelida: Polychaeta) de la Ensenada Mackellar (Isla Rey Jorge, Antártida)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Estudiar y conocer las diferentes especies de poliquetos presentes en un determinado lugar permite tener una idea de las condiciones del ecosistema, dada su importancia ecología y ambiental como indicadores, así como el ... -
Asentamiento y crecimiento de carposporas de Chondracanthus chamissoi sobre tres tipos de sustrato en condiciones semi-controladas de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2021)Chondracanthus chamissoi es una macroalga roja extraída a lo largo de la costa peruana, debido a su importancia comercial para consumo humanos directo. Sin embargo, a pesar de su importancia, en el Perú son escasas las ... -
Genetic diversity of the anchovy Engraulis ringens along peruvian coast based on mitochondrial DNA sequences
(Universidad Científica del Sur, 2020)La anchoveta Engraulis ringens exhibe niveles abrumadores de biomasa y experimenta oscilaciones demográficas drásticas. Dada la inestabilidad poblacional observada, es crucial explorar la variabilidad genética, especialmente ... -
Clasificación de los suspensivoros sésiles por formas de crecimiento y su distribución en un fiordo glaciomarino de la Isla Rey Jorge (Península Antártica)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los suspensivoros sésiles (SS) necesitan tener un espacio para asentarse y acceso a la columna de agua para poder sobrevivir. Su naturaleza sésil impide su desplazamiento durante perturbaciones ambientales, por lo que ... -
Estructura poblacional de Argopecten purpuratus (Molusca, Bivalvia) en la Isla Asia (Lima, Perú) durante agosto 2018 - marzo 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es uno de los principales recursos hidrobiológicos invertebrados del Perú; sin embargo, no existe información actualizada sobre el estado de todos sus bancos naturales. Este ... -
Actividad multienzimática y evaluación antibacteriana de estreptomycetos marinos de la Bahía Maxwell, Antártica
(Universidad Científica del Sur, 2021)El presente estudio tiene como objetivo evaluar la producción de enzimas extracelulares y actividad antibacteriana de estreptomicetos aislados de sedimento marino de la Bahía Maxwell, Antártica frente a cepas de tipo ... -
Estructura del ensamble de foraminíferos bentónicos y su relación con factores ambientales en el Estrecho de Bransfield (Antártida)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLos foraminíferos bentónicos son el grupo protista de meiofauna mejor estudiado taxonómicamente de la Antártida, aunque su ecología no es bien conocida. Son utilizados como indicadores debido a su estrecha relación con los ... -
New mtDNA Control Region haplotypes of the green turtle Chelonia mydas from north and central Peruvian coasts
(Universidad Científica del Sur, 2022)La tortuga verde Chelonia mydas figura en la Lista Roja de la UICN como una especie en peligro de extinción y el éxito de las estrategias para su conservación depende en parte de las contribuciones al conocimiento sobre ... -
Efecto de los medios BG11 y CHU sobre el crecimiento de Nostoc punctiforme cultivado a diferentes concentraciones, en condiciones de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2021)Nostoc es un recurso estacional de alto valor nutricional que crece principalmente en lagunas altoandinas de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Existe escasa información de su cultivo tanto a nivel de laboratorio como en ... -
Diversidad taxonómica y patrones de diversidad de la flora en los humedales de la costa central del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)En los últimos años, el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desencadena en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. ... -
Tolerancia de juveniles de cabrilla (Paralabrax humeralis Valenciennes, 1828) y chita (Anisotremus scapularis Tschudi, 1846) a condiciones de bajo oxígeno
(Universidad Científica del Sur, 2021)La hipoxia es actualmente una de las mayores amenazas para los ecosistemas costeros del mundo, generando una mortalidad masiva de organismos marinos, pérdida de ecosistemas bentónicos y una disminución de la producción ... -
Humedales costeros del Perú: análisis de un modelo conceptual para sus impulsores de cambio
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los humedales costeros son ambientes indispensables para la mantención de las especies y sus servicios ecosistémicos en la costa desértica del Pacífico suroriental. El presente trabajo consistió en determinar el número de ... -
Niveles de cadmio y plomo en el tejido muscular del tiburón azul (Prionace glauca) en alas aguas del Pacífico Sureste
(Universidad Científica del Sur, 2021)Prionace glauca es un depredador tope, propenso a bioacumular metales pesados y representa la especie de elasmobranquio más capturada para consumo humano en Perú. Se determinaron las concentraciones de cadmio y plomo en ... -
Evaluación de las características físico químicas del agua y la composición del sustrato en zonas de crianza intensiva de trucha (Oncorhynchus mykiss) en el Lago Titicaca, Pomata-Puno
(Universidad Científica del Sur, 2021)El cultivo de trucha en Perú es una de las actividades acuícolas de mayor crecimiento. Puno es la región con la mayor producción a nivel nacional, siendo el Lago Titicaca el área con mayor desarrollo acuícola. Como toda ... -
Diversidad de aves en el humedal costero Huacho-Hualmay-Carquín, Huaura (Lima, Perú) durante el periodo 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los pequeños humedales se encuentran en peligro de desaparecer debido a un mal manejo y al crecimiento urbano acelerado. Esta situación amenaza a las aves que habitan en ellos, especialmente porque algunas son dependientes ...