Perfil hematológico y bioquímico del manatí amazónico (Trichechus inunguis, Natterer, 1833) en las etapas de rehabilitación lactante y destetado en un centro de rescate en Iquitos, Perú

TESIS
TL-Davila C.pdf (873.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Davila Pardo, Camila Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Los análisis hematológicos y bioquímicos de sangre son herramientas esenciales para evaluar el estado de salud en mamíferos acuáticos, particularmente en especies bajo cuidado humano. El manatí amazónico (Trichechus inunguis), endémico de la cuenca amazónica y clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN, permanece poco estudiado en Perú respecto a valores clínicos de referencia, especialmente en contextos de rehabilitación donde la toma de decisiones veterinarias es crítica. Este estudio tuvo como objetivo establecer valores bases para parámetros hematológicos y bioquímicos clave en 12 manatíes amazónicos rescatados en dos etapas de rehabilitación: Lactancia (crías dependientes de leche) y Destete (subadultos alimentados con vegetación acuática), en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) en Iquitos, Perú. Se analizaron concentraciones de hemoglobina, recuento de glóbulos blancos y siete parámetros bioquímicos: glucosa, colesterol, triglicéridos, creatinina, proteína total, urea y albúmina. No se observaron diferencias estadísticamente significativas para hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, glucosa, colesterol, triglicéridos, creatinina o proteína total entre etapas. Sin embargo, los niveles de urea y albúmina fueron significativamente mayores en individuos destetados (p = 0.0239 y p = 0.0219, respectivamente), reflejando potencialmente transiciones dietéticas y desarrollo fisiológico. Estos resultados representan los primeros valores de referencia específicos por etapas de rehabilitación publicados para manatíes amazónicos en Perú. Provee bases clínicas esenciales para el monitoreo de salud, diagnóstico y cuidado personalizado, sirviendo además como fundamento para mejorar protocolos de rehabilitación y liberación en centros nacionales de rescate. Este trabajo contribuye directamente a estrategias locales de conservación y apoya esfuerzos de recuperación a largo plazo de T. inunguis en la Amazonía peruana.
Collections
- Biología Marina [78]