Facultad de Ciencias de la Salud: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 75
-
Cumplimiento de la Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda en adultos del Centro de Emergencias San Pedro de Los Chorrillos - MINSA de enero a diciembre del 2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa lumbalgia es una de las enfermedades más frecuentes alrededor del mundo. Dado que cerca del 7% de la población presenta dolor lumbar. Además, más del 90% de la población en el mundo presentará dolor lumbar durante su ... -
Factores pronósticos de mortalidad en peruanos hospitalizados por Covid 19 y vacunados previamente contra SARS-COV-2 durante el 2021 y 2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobrepasó la capacidad de los sistemas de atención médica en muchos países. La vacunación mejoró este pronóstico, sin embargo aún existió un riesgo latente a pesar ... -
Efectividad de la fijación transpedicular segmentaria larga versus segmentaria incluyendo la vertebra fracturada para el manejo de pacientes con fracturas toracolumbares. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019-2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Determinar la efectividad de la fijación transpedicular segmentaria larga versus segmentaria corta incluyendo la vértebra fracturada para el manejo de pacientes con fracturas toracolumbar atendidos ... -
Capacidad discriminativa de los componentes de la ecografía diafragmática para predecir extubación exitosa en pacientes críticos de un Hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa ventilación mecánica, específicamente el momento de la extubación, sigue siendo motivo de preocupación pues tanto una extubación precoz como tardía conllevan riesgos y complicaciones. Es precisa la necesidad de herramientas ... -
Pronóstico a 6 meses del paciente con Hematoma Subdural Agudo según el tiempo de inicio de su tratamiento quirúrgico en un Hospital Público Peruano
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoObjetivo del estudio: Determinar el pronóstico a 6 meses del paciente con Hematoma Subdural Agudo según el tiempo de inicio de su tratamiento quirúrgico en un hospital público peruano. Metodología: el diseño de estudio ... -
Rendimiento diagnóstico de la ecografía FAST en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2021-2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Evaluar el rendimiento diagnóstico de la ecografía FAST en pacientes con trauma abdominal cerrado atendidos en el Hospital José Casimiro Ulloa, 2021-2022. Metodología: Estudio de validación basada ... -
Riesgo de complicaciones de la histerectomía según vía de abordaje en un Hospital Público de Cañete durante la epidemia del Covid
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero, siendo la segunda intervención quirúrgica más frecuente en mujeres. Este procedimiento puede realizarse vía abdominal, vaginal o laparoscópica; siendo la vía abdominal ... -
Efectividad de la telemedicina en la prevención de hospitalización por insuficiencia cardiaca descompensada de un Hospital de las Fuerzas Armadas
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Evaluar la efectividad de la introducción de la telemedicina en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con el diagnostico de insuficiencia cardiaca en el Hospital Central de la Fuerza Aérea ... -
Factores asociados a inmunización en el puerperio de las vacunas difteria - pertusis - tetanos e influenza en gestantes de un Centro de Salud primario de Lima Sur
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa presente investigación tiene por objetivo general estimar los factores asociadas a la inmunización en el puerperio de las vacunas de difteria – pertusis – tétanos e influenza en gestantes del Centro de Salud San Genaro ... -
Cumplimiento de los objetivos y medidas terapéuticas de la primera hora del shock séptico en Pediatría. Hospital San Bartolomé. 2018-2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoDesde muy antaño hasta los tiempos modernos, las enfermedades infecciosas representan un reto para la humanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que más del 60% de las muertes en menores de 5 años son a ... -
Factores asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos por fractura expuesta en miembro inferior. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019-2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Determinar los factores asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos por fractura expuesta en miembro inferior del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019-2022. ... -
Asociación de alimentación materna hipercalórica y macrosomía neonatal en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante los años 2018-2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos: El objetivo general es Evaluar la asociación entre la alimentación hipercalórica y macrosomía neonatal en el servicio de neonatología del hospital nacional Arzobispo Loayza. Mientras que los objetivos específicos ... -
Factores asociados a obesidad en adultos con exceso de peso de un centro de atención primaria de Lima Sur - 2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoTanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señalan que el sobrepeso y obesidad son problemas particularmente graves en la región de las Américas. La obesidad es ... -
Factores epidemiológicos y clínicos asociados a un mayor riesgo de estadía prolongada en niños menores de 2 años con bronquiolitis en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoResumen: La bronquiolitis es una infección viral aguda de las vías respiratorias inferiores que afecta a lactantes y niños pequeños en todo el mundo. Causada comúnmente por el virus sincitial respiratorio humano (VSR). ... -
Factores de riesgo para complicaciones de la inserción de catéter venoso central en el servicio de emergencia. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos del estudio: determinar los factores de riesgo para complicaciones de la inserción de catéter venoso central en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021. Metodología: Investigación ... -
Factores de riesgo para necrosis intestinal en pacientes con obstruccióm intestinal de intestino delgado atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019-2022
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Determinar los factores de riesgo para necrosis intestinal en pacientes con obstrucción intestinal de intestino delgado atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019-2022. ... -
Predicción de parto vaginal aplicando los puntajes Grobman y Flamm en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos del estudio: El objetivo será determinar la utilidad de los puntajes de Grobman y Flamm para la predicción de parto vaginal en pacientes con cesárea anterior en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé ... -
Analgesia postoperatoria con morfina más fentanilo intratecal versus morfina sola intratecal en pacientes intervenidas a cesárea. Hospital María Auxiliadora, 2022
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivo: Comparar la analgesia postoperatoria con morfina más fentanilo intratecal versus morfina sola intratecal en pacientes intervenidas a cesárea en el Hospital María Auxiliadora, 2022. Metodología: Estudio observacional, ... -
Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes neuroquirúrgicos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes neuroquirúrgicos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Metodología: ... -
Impacto de la pandemia por Covid-19 en la evolución clínica y resultados postoperatorios de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivos del estudio: Determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la evolución clínica y resultados postoperatorios de pacientes intervenidos por apendicitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019-2021. ...