Desenlaces clínicos y características del síndrome compartimental abdominal en pacientes quirúrgicos del Perú (2013-2023): revisión sistemática y metaanálisis

TE-Barrientos R-Ext.pdf (1.137Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Barrientos Yong, Rodrigo Samuel
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El síndrome compartimental abdominal (SCA) constituye una complicación grave caracterizada por el incremento constante de la presión dentro del abdomen que envuelve la perfusión visceral y se asocia con alta morbimortalidad en pacientes quirúrgicos y críticos. A pesar de su relevancia clínica, en el Perú la evidencia disponible sobre su incidencia, diagnóstico, manejo y desenlaces aún es limitada y dispersa. La consolidación de datos nacionales mediante revisiones sistemáticas es fundamental para la comprensión de la magnitud del problema y orientar la toma de decisiones en cirugía general y cuidados críticos. Objetivo: Evaluar los desenlaces clínicos (mortalidad, complicaciones, estancia hospitalaria, reintervenciones) y describir las características clínicas y modalidades de manejo del síndrome compartimental abdominal en pacientes quirúrgicos del Perú en 2013–2023, mediante una revisión sistemática y metaanálisis. Metodología: Se efectuará una revisión sistemática con posibilidad de metaanálisis, siguiendo las recomendaciones de PRISMA 2020 y MOOSE, y con registro en PROSPERO. Se incluirán estudios observacionales “cohortes, casos y controles, transversales analíticos y series de casos” que reporten pacientes adultos diagnosticados con SCA en hospitales del Perú. La búsqueda se realizará en bases de datos internacionales “PubMed, Embase, Scopus, Web of Science” y regionales “SciELO, LILACS, BVS” sin restricción de idioma, complementada con literatura gris. La selección y extracción de datos se efectuará por duplicado en Rayyan. El riesgo de sesgos se valorará con herramientas del “Joanna Briggs Institute (JBI)” y la certeza de evidencia “GRADE”. Los datos se sintetizarán de forma cualitativa o cuantitativa según la heterogeneidad, utilizando modelos de efectos aleatorios para estimar proporciones y medidas de asociación como riesgo relativo u odds ratio.
Collections
- Cirugía General [12]