Factores asociados al uso de paracetamol como cierre farmacológico del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros en un hospital público peruano

TE-Yance L-Ext.pdf (1.324Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Yance Vega, Lorena Alicia
Metadata
Show full item recordAbstract
La persistencia del conducto arterioso tiene mayor prevalencia en los recién nacidos prematuros debido a diversos mecanismos que dificultan su cierre fisiológico y, que conllevan a múltiples comorbilidades si éste no se efectiviza. Dichas complicaciones están relacionadas a estados de hiperflujo pulmonar e hipoperfusión sistémica. La indicación del paracetamol para el cierre farmacológico del conducto arterioso persistente con repercusión hemodinámica depende de varios factores, tales como el tiempo de vida al realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, la edad gestacional, el peso de nacimiento, comorbilidades que pueda tener el paciente, tratamiento antibiótico, uso de inotrópicos o diuréticos y permanencia en ventilación mecánica. También, es importante identificar cuáles fueron los parámetros ecocardiográficos que tuvieron los pacientes con PCA en los que sí se requirió la administración de paracetamol; estos parámetros principalmente son el tamaño del defecto, la relación entre la aurícula izquierda y la aorta, entre otros. El objetivo de este estudio es conocer cuáles son los factores asociados al uso de paracetamol para el cierre farmacológico del ductus arterioso persistente en recién nacidos prematuros de un hospital público peruano. La intención de realizar este estudio es poder identificar dichos factores, y con esa información, poder diseñar posteriormente un protocolo sobre el manejo de pacientes prematuros con PCA. Se realizará un estudio analítico de tipo casos y controles, se incluirá a todo paciente prematuro con PCA, que haya requerido paracetamol para su cierre o que haya tenido un cierre fisiológico del mismo.
Collections
- Neonatología [3]