Browsing Medicina Humana by Title
Now showing items 485-504 of 641
-
Macrosomía y hemorragia posparto en Latinoamérica y El Caribe: revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2022)Antecedentes: La hemorragia posparto (HPP) continúa siendo un problema de salud pública, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. La región Latinoamérica y el Caribe (LAC) presenta algunas de las cifras más altas ... -
Maltrato en la niñez y violencia ejercida por la pareja: resultados de una encuesta poblacional en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: El maltrato infantil y la violencia ejercida por la pareja son problemas importantes de salud pública. Objetivos: Determinar la asociación entre el maltrato sufrido en la infancia y la violencia ejercida por ... -
Manejo del hipotiroidismo en adultos jóvenes con depresión y su asociación con mejoría de síntomas depresivos: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoMás de 350 millones de personas padecen de depresión y su asociación con hipotiroidismo es aceptada pero no se conoce la naturaleza de esta. Tiene como propósito revisar las intervenciones en adultos jóvenes hipotiroideos ... -
Melanoma Lentiginoso Acral: epidemiología, factores de riesgo, características clínicas y genéticas, tratamiento y factores pronósticos. Una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2022)Introducción: El melanoma lentiginoso acral (MLA), uno de los 4 subtipos histológicos del melanoma cutáneo, se caracteriza por afectar frecuentemente a la población latinoamericana, asiática y africana y al sexo femenino ... -
Métodos de medición para la adherencia terapéutica en adultos mayores: análisis bibliométrico de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo: Describir las características bibliométricas de la literatura científica sobre los métodos de medición para la adherencia terapéutica en adultos mayores. Materiales y métodos: Se utilizó un análisis bibliométrico ... -
Miedo a caerse y riesgo nutricional en adultos mayores atendidos de manera virtual en el Hospital Central de la Fuerza Aerea del Perú, entre octubre 2020 y febrero 2024
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción. La incidencia actual de caídas es de aproximadamente un 25% en personas de 65 a 70 años, es un problema en la salud pública global. Mientras que el miedo a caerse presenta una prevalencia entre el 41.5% y ... -
Miedos y preocupaciones de madres durante la pandemia COVID-19 en la cohorte longitudinal, Brasil 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivos del estudio: Determinar los factores sociodemográficos relacionados a los miedos y preocupaciones de madres durante la pandemia del COVID19 en la cohorte longitudinal, Brasil 2019-2021.Materiales y métodos: Se ... -
Mionecrosis diabética: Revisión sistemática de reporte de casos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La mionecrosis diabética (MD) es una complicación rara y grave de la diabetes mellitus, caracterizada por la necrosis del tejido muscular esquelético sin la presencia de aterosclerosis ni oclusión de grandes ... -
Morbilidad materna extrema en un Hospital en la ciudad de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2016)Acceso restringidoIntroducción: La morbilidad materna extrema (MME) es un término usado para definir cualquier condición obstétrica severa que amenaza la vida y requiere una intervención médica urgente con el fin de prevenir la probable ... -
Morbimortalidad de pacientes con síndrome de HELLP en el Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a diciembnre del 2018
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoIntroducción: El síndrome de HELLP es una entidad que genera una alta mortalidad en las gestantes. En el Perú, la descripción de sus características demográficas, obstétricas y clínicas no están completamente documentada ... -
Mortalidad asociada a hiperglicemia en pacientes infartados no diabéticos post revascularización
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoLa enfermedad coronaria aguda es una patología que exige una alta sospecha clínica y tratamiento precoz. Así mismo, la hiperglicemia es reconocida internacionalmente como un mediador directo de resultados adversos y un ... -
Mortalidad por cáncer cervical en mujeres de América Latina y el Caribe: Análisis de tendencias de 1997 al 2019 y predicción hasta el 2032
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes: El cáncer cervical es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en mujeres de América Latina y el Caribe (ALC), por ello realizamos un desglose detallado y reciente de los patrones de mortalidad ... -
Mortalidad por enfermedades isquémicas cardiacas en el Perú entre 2005 y 2017
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivo: Medir e identificar cambios en la tendencia temporal de mortalidad por enfermedades isquémicas cardiacas (EIC) en población peruana. Métodos: Se realizó un estudio ecológico con los datos de la base de registros ... -
Mortalidad por tuberculosis en el Perú: análisis nacional del 2017 al 2023
(Universidad Científica del Sur, 2025)Antecedentes. La tuberculosis (TBC) representa una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en el Perú, especialmente en regiones endémicas. La crisis sanitaria mundial por COVID-19 tuvo un ... -
Mortalidad y complicaciones postoperatorias de cirugía abdominal de emergencia en pacientes con y sin SARS-COV-2 en el Hospital Naval
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la tasa de mortalidad y complicaciones postoperatorias de cirugía abdominal de emergencia en pacientes con y sin SARS-CoV-2 en el Hospital Naval. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, ... -
Multimorbilidad relacionada con la duración y calidad del sueño en adultos de 30 a 69 años en una zona semiurbana de Tumbes
(Universidad Científica del Sur, 2023)Objetivo: Evaluar si la duración y la calidad del sueño varían según la presencia de multimorbilidad. Métodos: Análisis secundario de datos de un estudio de base poblacional, que incluyó una población adulta entre 30 a 69 ... -
Multimorbilidad y calidad de vida: hallazgos de un estudio poblacional en el norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el número de condiciones crónicas, incluido multimorbilidad, y calidad de vida, y si esta relación varía según soporte social. Materiales y métodos: Análisis secundario de un ... -
Nivel de conocimiento actitudes y prácticas sobre papanicolaou en mujeres mayores de 18 años usuarias del Hospital Central P.N.P. Luis N. Sáenz.
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso restringidoIntroducción: la neoplasia de cérvix es un problema de salud pública nacional al ser la primera causa de muerte oncológica del Perú en mujeres mayores a 18 años. Objetivo general: determinar el nivel de conocimiento ... -
Nivel de conocimiento de las enfermedades raras en los estudiantes de Medicina Humana y médicos en Lima-Perú de diciembre del 2020 a julio del 2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Las enfermedades raras afectan hasta el 8% de los habitantes, y desafortunadamente existe poco conocimiento en los profesionales sanitarios, lo cual tiene un impacto económico, social y psicológico importante en los pacientes ... -
Nivel de conocimiento de profesionales de salud sobre demencia en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre demencia y la enfermedad de Alzheimer de los profesionales de salud en el Perú. Materiales y métodos: La encuesta se llevó a cabo de manera presencial y virtual en el año ...