Browsing Medicina Humana by Title
Now showing items 238-257 of 303
-
Oportunidades de realizar procedimientos médico-quirúrgicos como factor para escoger una sede de internado según tipo de sistema de salud en los alumnos de sexto año (externos) de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur del año 2018
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso restringidoIntroducción: El ultimo año de la carrera de medicina humana es un año en el cual los alumnos tienes la ultima oportunidad de realizar procedimientos medico quirúrgicos acompañados y guiados de un asistente o especialista, ... -
Parámetros nutricionales como predictores de efectos adversos en pacientes adultos mayores varones con cáncer en el Centro Médico Naval
(Universidad Científica del Sur, 2022)Antecedentes: El cáncer ha pasado a ser la principal causa de muerte en todo el mundo, por ello es importante evaluar aquellos factores que intervienen en los tratamientos antineoplásicos que generen que se presenten efectos ... -
Percepción de condiciones de trato laboral durante el periodo de internado médico en un hospital general de Lima.
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoDeterminar la percepción de los estudiantes de medicina de ultimo año, tipo, repercusiones, y factores asociados al abuso en estudiantes de medicina de último año que cursaron el internado médico en un Hospital general de ... -
Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada
(Universidad Científica del Sur, 2022)Introducción: La pandemia por SARS-COV 2 generó crisis económica, social, humanitaria y sanitaria provocando así deterioro en la salud mental pública. La percepción de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 ... -
Perfil Clínico Epidemiológico de pacientes adultos mayores con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana: Complicaciones infecciosas y oncológicas
(Universidad Científica del Sur, 2020)Nuestra población está en constante exposición a diferentes agentes patógenos, entre los cuales se encuentra uno con mayor alcance internacional y que continúa siendo un tema tabú dentro de los diferentes contextos de ... -
Perfil metabólico y uso de terapia hipolipemiante en pacientes durante y post síndrome coronario agudo: evaluación de resultados y adherencia a guías de práctica clínica a mediano plazo en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo: Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre el cumplimiento médico de las recomendaciones de diferentes guías de práctica clínica y los cambios en el colesterol de Lipoproteínas de Baja Densidad (cLDL) ... -
El pobre soporte social y su asociación con la dependencia en pacientes hospitalizados geriátricos del Hospital del Centro Médico Naval CMST en el periodo 2017 - 2019
(Universidad Científica del Sur, 2022)Introducción: La dependencia se define como la pérdida de la autonomía y el relego del cuidado propio a terceras personas; por otro lado, los vínculos sociales son esenciales en la etapa del envejecimiento. En la actualidad ... -
Polifarmacia en adultos mayores en América Latina: un estudio bibliométrico
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivos: La polifarmacia es uno de los síndromes geriátricos más importante en el adulto mayor. El objetivo del estudio fue determinar las características bibliométricas de los estudios publicados en América Latina sobre ... -
Presencia de Escherichia coli multidrogo-resistente en urocultivos asociado al ambiente ambulatorio y hospitalario del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2018
(Universidad Científica del Sur, 2020)Introducción: En los últimos años, se ha incrementado el nivel de resistencia antibiótica en cepas de Escherichia coli asociadas a infecciones urinarias dificultando el tratamiento empírico. Objetivo: Determinar la frecuencia ... -
Prevalencia de celulitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Centro Médico Naval “CMST” durante el periodo febrero-diciembre del año 2018
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoObjetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes hospitalizados por Celulitis en el servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “CMST” durante el año 2018. Materiales y métodos: ... -
Prevalencia de depresión en pacientes adultos mayores con EPOC del altiplano
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoObjetivo el fin de este estudio es determinar la prevalencia de depresión en pacientes adultos mayores con EPOC así como sus características sociodemográficas. Métodos: es un estudio descriptivo retrospectivo realizado en ... -
Prevalencia de desórdenes del balance de agua y sodio después de cirugía selar y supraselar por adenoma hipofisiario: revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo: Determinar la prevalencia del desarrollo de trastornos de agua y sodio post-cirugía selar y supraselar por adenoma hipofisario en pacientes adultos y pediátricos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática ... -
Prevalencia de multimorbilidad en Latinoamérica: revisión sistemática usando estudios poblacionales/observacionales
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoObjetivo: Estimar la prevalencia conjunta de la multimorbilidad (≥2 enfermedades no transmisibles en el mismo individuo) entre los adultos de la población general de América Latina y el Caribe (ALC). Diseño: Revisión ... -
Prevalencia de pie en riesgo de ulceración y sus componentes según la estratificación del International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) una revisión sistemática con meta-análisis
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivos: Determinar la prevalencia global de pie en riesgo según la estratificación de la International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Materiales y Métodos: Realizamos una búsqueda en Medline a través de ... -
Prevalencia de transtornos alimentarios y características asociadas en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana en una Universidad Privada.
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoDeterminar la prevalencia de los trastornos alimentarios en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur. Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico de ... -
Prevalencia del destete durante la pandemia por COVID-19 en infantes de Rio Grande, Brasil
(Universidad Científica del Sur, 2022)La infección producida por el SARs-Cov-2, causante de la actual pandemia por COVID-19, registra casi unos 497 millones de casos a nivel mundial; sin embargo, en lactantes no hay certeza en evidencia científica. En una ... -
Prevalencia e incidencia de accidente cerebrovascular en Latinoamérica y El Caribe: revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2022)Antecedentes: El accidente cerebrovascular (ACV) es un evento cardiovascular recurrente y bien conocido y una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Identificamos pruebas epidemiológicas fiables del accidente ... -
Prevalencia y factores asociados a la depresión postparto en puerperas mayores de 18 años en el Hospital María Auxiliadora, San Juan de Miraflores - Perú.
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoDeterminar la prevalencia y factores asociados a depresión postparto en las pacientes mayores de 18 años del hospital María Auxiliadora. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se eligió aleatoriamente ... -
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento adecuado del control prenatal en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivos: Determinar el cumplimiento adecuado del control prenatal (CPN) para mujeres gestantes, así como identificar sus factores asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de los datos ... -
Programa de rehabilitación y desempeño funcional de pacientes con enfermedad de parkinson - Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso restringidoINTRODUCCIÓN: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva conducente a discapacidades. Se sabe que los especialistas recomiendan tratamientos no farmacológicos para prevenir el deterioro de la enfermedad ...