Estomatología: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 193
-
Análisis de la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio en premolares inferiores: elemento finito
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Analizar la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio mediante un análisis de elementos finitos. Método: En este estudio in silico se diseñaron tres modelos para evaluar la tensión compresiva ante ... -
Conocimiento de los odontólogos peruanos sobre la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos y antibióticos en niños
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La atención farmacológica en pacientes pediátricos debe ser adecuada a su etapa de crecimiento y desarrollo, por lo que el odontólogo debe tener los conocimientos adecuados para garantizar una prescripción ... -
Injerto gingival desepitelizado versus injerto de tejido conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto del injerto gingival libre desepitelizado (IGLD) en comparación con el injerto de tejido conectivo subepitelial (ITCS) para el tratamiento de la recesión gingival ... -
Efectos del consumo de probiótico Bifidobacterium lactis BB12 sobre los niveles de Streptococcus mutans: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Una de las principales bacterias relacionadas a la caries dental es Streptococcus mutans y actualmente, diversos estudios evalúan como disminuir el conteo de esta. En la actualidad se analiza el efecto y la ... -
Correlación de las dimensiones del seno frontal con las longitudes maxilar y mandibular en individuos de Perú y Brasil. Un estudio transversal
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la correlación de las dimensiones del seno frontal con las longitudes maxilar y mandibular en radiografías laterales de cabeza de individuos latinoamericanos de Perú y Brasil. Materiales y Métodos: ... -
Características anatómicas del canal nasopalatino en adultos: un estudio de tomografías computarizadas Cone Beam en una muestra peruana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Conocer las estructuras anatómicas relacionadas a la maxila anterior es esencial para prever las complicaciones ante los procedimientos de cirugías orales y maxilofaciales. El objetivo de este estudio fue ... -
Riesgos y consecuencias de lesiones orofaciales por labores en agentes de la policía de tránsito de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar riesgos y consecuencias de lesiones orofaciales ocurridas durante labores en agentes de policía de Perú. Material y Métodos: Este estudio transversal tuvo una muestra de 373 miembros activos de la ... -
Relación esquelética sagital y postura craneocervical en niños peruanos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La desalineación y malposición dentaria son problemas frecuente de la salud bucal. Es importante evaluar los factores asociados a la maloclusión para observar el comportamiento de la oclusión. Objetivo: ... -
Comparación de resistencia a la tensión de hilos de poliglactina 910 y ácido poliglicólico sumergidos en enjuagues bucales evaluados 3 y 7 días postinmersión
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los hilos de sutura son materiales que se utilizan para unir tejidos que se han separado por un traumatismo o por una incisión. La resistencia a la tracción es la propiedad del hilo de sutura para resistir las tensiones ... -
Estabilidad cromática de resinas bulk-fill sumergidas en chicha morada fotopolimerizadas a diferentes distancias. Estudio in vitro
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Analizar la estabilidad cromática de resinas Bulk-Fill sumergidas en chicha morada y fotopolimerizadas a diferentes distancias. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. La muestra fue de 216 discos ... -
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: En 2022 el Perú aprobó una norma técnica del odontograma, que estandariza la información en la historia clínica para fines legales de los usuarios y responsabilidad del profesional. El propósito del estudio fue ... -
Relación entre la erosión dental y la medicación para el asma en niños: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La erosión dental es una alteración que afecta la integridad de los dientes y tiene diversas etiologías. Se menciona que los medicamentos para el asma pueden ser un factor etiológico, sin embargo, los estudios ... -
PH y cantidad de azúcar en bebidas industrializadas y naturales consumidas en Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar el pH y la cantidad de azúcar de las bebidas industrializadas y naturales consumidas en Perú. Materiales y métodos: Diseño in vitro compuesto por 120 bebidas pertenecientes a muestras triplicadas de ... -
Asociación entre función masticatoria y función cognitiva en adultos: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: La finalidad de la revisión sistemática fue determinar la asociación entre la función masticatoria y función cognitiva en adultos. Materiales y métodos: Los artículos completos en inglés hasta mayo de 2024 se ... -
Mitos sobre salud oral y factores asociados en gestantes de un hospital público de Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar los mitos sobre salud oral (M-SO) y los factores asociados en gestantes. Métodos: Estudio analítico transversal realizado en una muestra calculada de 390 gestantes de consulta externa de un hospital ... -
Comparación de la recidiva del tratamiento ortodóncico con alineadores versus la aparatología fija convencional. Una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLos alineadores son una alternativa que actualmente vienen siendo muy usados en el tratamiento ortodóncico, sin embargo, la recidiva post-tratamiento no ha sido explorada de una manera comparativa. Objetivo: Comparar la ... -
Prevalencia de agenesia de terceros molares en una subpoblación peruana. Un estudio en radiografías panorámicas
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares mediante radiografías panorámicas en una subpoblación peruana. Metodología: Este estudio observacional fue aplicado en una muestra de 1200 radiografías ... -
Nivel de complejidad quirúrgica en terceros molares mandibulares de radiografías panorámicas de un hospital público de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar el nivel de complejidad quirúrgica de terceros molares mandibulares (3MM) según el índice de Pernambuco observadas en radiografías panorámicas (PAN). Materiales y métodos: La muestra fue de 289 3MM ... -
Perfil fitoquímico y potencial antibacteriano del extracto alcohólico derivado del propóleo peruano contra Enterococcus faecalis
(Universidad Científica del Sur, 2024)Este estudio tuvo como objetivo obtener un extracto alcohólico de propóleo (PAE), analizar su perfil fitoquímico y probar su actividad antibacteriana contra Enterococcus faecalis para demostrar su uso potencial en tratamientos ... -
Asociación de la maloclusión dental y el grado de somnolencia en niños de una escuela privada de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la maloclusión dental y grado de somnolencia en niños. Materiales y métodos: El estudio fue comparativo transversal. La muestra estuvo conformada ...