Browsing Ingeniería Ambiental by Title
Now showing items 72-91 of 147
-
Evaluación de la contaminación microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales de los Pantanos de Villa
(Universidad Científica del Sur, 2022)El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa se localiza en la zona urbana de Lima Metropolitana (Perú). Este ecosistema, a pesar de ser un área natural protegida por el Estado, se encuentra frecuentemente impactado ... -
Evaluación de la efectividad de dos métodos de monitoreo poblacional de aves guaneras en el Perú: Aporte a la gestión sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEsta tesis forma parte del Proyecto “Implementación de nuevas técnicas para el monitoreo biológico de las aves guaneras del Perú” FONDECYT N°152-2015, subvencionado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ... -
Evaluación de la eficacia de los residuos de cacao en la remoción de cadmio en agua por adsorción
(Universidad Científica del Sur, 2023)Una alternativa de solución frente a la contaminación de metales pesados en el agua constituye el uso de adsorbentes a partir de residuos agroindustriales, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de la ... -
Evaluación de la eficiencia de la electrocoagulación como tratamiento complementario para las aguas del río Surco en la planta de tratamiento de San Borja (PTSB), Lima-Perú, 2021
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa contaminación del río Surco originada por el vertimiento clandestino de residuos y aguas residuales domésticas e industriales, afecta el ambiente acuático, la vida y salud humana; por ese motivo, el distrito de San Borja ... -
Evaluación de la eficiencia de la remoción de nutrientes del efluente de la PTAR de la empresa Esmeralda CORP S.A.C. mediante el uso de humedales artificiales, empleando la especie Typha domingensis Pers. (Totora)
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso abiertoLa presente investigación consiste en la implementación de un Humedal Artificial o Wetland de Flujo Subsuperficial (HAFSS) en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Esmeralda Corp S.A.C., empleando como ... -
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de aguas residuales provenientes de un matadero avícola con la tecnología de los vermifiltros
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoEn los últimos años, los vermifiltros presentan una alternativa muy atractiva para el tratamiento de aguas residuales debido a su bajo costo y elevados porcentajes de remoción. Por ello, la presente investigación tuvo como ... -
Evaluación de la eficiencia del tratamiento secundario de aguas residuales domésticas utilizando un biofiltro con Eisenia foetida y un biofiltro convencional
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de la presente tesis fue determinar la eficiencia del biofiltro con la especie Eisenia foetida y el biofiltro convencional para la remoción de los parámetros turbiedad, sólidos suspendidos totales (SST), aceites ... -
Evaluación de la huella ambiental de una selección de platos típicos peruanos versus un plato ovolactovegetariano y otro pescatariano, de restaurantes de Lima Centro Sur, ciudad de Lima 2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoEsta investigación cubre la estimación de los impactos ambientales negativos generados por la preparación de platos en una determinada área de la ciudad de Lima, Perú, con enfoque en emisiones de gases de efecto invernadero ... -
Evaluación de la influencia de la cobertura glaciar en el rendimiento hídrico: caso de estudio subcuenca del río Shullcas
(Universidad Científica del Sur, 2020)La condición imperante de déficit hídrico en la subcuenca del río Shullcas ha implicado la afectación de centros urbanos y rurales en el suministro del recurso hídrico dentro de esta área hidrográfica; de este modo, se ha ... -
Evaluación de la influencia del tránsito vehicular y las variables metereológicas en la concentración del PM10 y PM 1.0 en el distrito de Comas
(Universidad Científica del Sur, 2022)En la presente investigación se analizó la variación temporal y la relación del material particulado (PM10 y PM1.0), variables meteorológicas (temperatura del aire y radiación solar) y el tránsito vehicular en la zona norte ... -
Evaluación de la ocupación actual del territorio por las actividades extractivas y expansión urbana en los humedales del Perú utilizando sistemas de información geográfica
(Universidad Científica del Sur, 2023)El Perú cuenta con una gran diversidad de humedales, los cuales son de vital importancia para la adaptación frente al cambio climático. Estos ecosistemas se encuentran expuestos a cambios en el uso del suelo y otros impactos ... -
Evaluación de la penca de tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Mill) como coagulante natural alternativo para la purificación de muestras de agua provenientes del canal de San Fernando, Nuevo Imperial - Cañete
(Universidad Científica del Sur, 2020)Diversas investigaciones han propuesto que las familias de las cactáceas contienen propiedades coagulantes para tratar aguas turbias. En la presente investigación se evaluó la penca de tuna como coagulante natural alternativo ... -
Evaluación de la rizoabsorción en plantas (Tessaria integrifolia L., Ricinus communis L. y Piper aduncum L.) de ribera del río Tulumayo (Chanchamayo, Junín) influenciadas por efluentes mineros
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las zonas amazónicas del Perú abarcan áreas agronómicas y ríos que están siendo influenciados por actividades mineras de extracción de metales pesados que operan desde hace más de 20 años como en la cuenca del río Tulumayo, ... -
Evaluación de la sostenibilidad en tres fundos agrícolas de palto en el centro poblado Santa Rosalía (Huaura-Lima)
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los cultivos perennes como el palto generan menos impactos negativos en los sistemas agrícolas, ya que garantizan la seguridad alimentaria y mejoran la productividad de la tierra. Si estos cultivos son manejados de manera ... -
Evaluación de la toxicidad y riesgo ambiental por dos contaminantes emergentes, diclofenaco e ibuprofeno, en organismos bioindicadores del ecosistema dulceacuícola: Daphnia Magna (pulga de agua), Lemna gibba (lenteja de agua) y Paracheirodon Innesi (pez tetra neón), para la estimación de estándares de calidad ambiental
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe evaluó la ecotoxicidad y riesgo ambiental de dos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), Diclofenaco (DFC) e Ibuprofeno (IBU), ambos de masivo uso y de venta libre en el Perú, sobre una batería multitrófica compuesta ... -
Evaluación de los niveles de presión sonora y su relación con la diversidad de aves en el humedal costero Poza de la arenilla, Callao, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), ubicado en la provincia constitucional del Callao, en Perú, es un ecosistema caracterizado por su elevada riqueza ornitológica, afectada en los últimos años por las actividades ... -
Evaluación de niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en horario diurno en las zonas comerciales del distrito de Santiago de Surco (Lima)
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoEn la presente investigación se evaluó los niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en las distintas zonas comerciales como: Comercial Vecinal (CV), Comercial Metropolitano (CM) y Comercial Zonal (CZ) ... -
Evaluación del ciclo de vida del manejo de residuos verdes municipales mediante la gestión de rellenos sanitarios, compost y biocarbón (Kon-Tiki) en Lima
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo Comparar los beneficios de la mitigación del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de residuos verdes municipales convencionales. Métodos Este estudio analizó la huella de carbono ... -
Evaluación del efecto de biochar de residuos de sacha inchi y cacao sobre suelos degradados de Campoverde, Ucayali, usando Zea mays con indicador
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoActualmente la agricultura intensiva y la ganadería son los principales protagonistas de la deforestación y la perdida de la calidad del suelo en el Perú. Ucayali, presenta uno de los índices más altos de degradación de ... -
Evaluación del efecto del ruido ambiental en la población de la Universidad Científica del Sur en el 2015
(Universidad Científica del Sur, 2016)Acceso abiertoEl estudio “Evaluación del Efecto del Ruido Ambiental en la Población de la Universidad Científica del Sur en el 2015” tiene como objetivo identificar las zonas donde se superan los niveles de presión sonora según el ECA ...