Browsing Ingeniería Ambiental by Title
Now showing items 10-29 of 137
-
Biorremediación de suelos contaminados con gasolina de 95 octanos utilizando estiércol caprino
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoA la fecha, en el Perú existen conflictos socioambientales por derrames de hidrocarburos, entre otras causas antropogénicas que generan la contaminación del suelo, y con ello un aumento del riesgo a la salud humana y de ... -
Biosorción de plomo (II) utilizando un biosorbente obtenido a partir de la cascarilla de café (Coffea arabica L.)
(Universidad Científica del Sur, 2022)La biosorción de metales pesados utilizando residuos agrícolas resulta ser una técnica eficiente para la descontaminación de los ríos. Por ello, se evaluó la biosorción de Pb (II) utilizando cascarilla de café como ... -
Biosorción estática de mercurio (II) mediante biomasa residual de tallos de rosa modificada (Rosa sp.) en disoluciones acuosas
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEn los últimos años, la biosorción se presenta como una alternativa muy atractiva para la remoción de metales pesados, debido a su bajo costo y elevados porcentajes de remoción. Por ello, la presente investigación tuvo ... -
Calidad del suelo y fracciones orgánicas de la materia orgánica influenciados bajo un escenario de cambio climático en cultivos de maíz y quinua
(Universidad Científica del Sur, 2021)Actualmente, el déficit hídrico y desertificación de suelos son efectos del cambio climático, estas situaciones alteran la calidad del suelo, así como la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo. Por ello es ... -
Calidad ecológica estimada con macroinvertebrados y características fisicoquímicas de un río urbano andino, Ayacucho-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: Los ecosistemas acuáticos de agua dulce están siendo alterados por el hombre, como los ríos que atraviesan aglomeraciones humanas, los que manifiestan el síndrome del río urbano. En Latinoamérica no se conoce ... -
Capacidad de almacenamiento de carbono de las praderas altoandinas bajo tres sistemas de uso de la tierra en la subcuenca Shullcas, Junín
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa presente investigación ha determinado la reserva de carbono en las praderas de zonas altoandinas del Perú; se desarrolló en la Sub cuenca del Shullcas de la Cuenca del Río Mantaro en la región Junín, Comunidad Campesina ... -
Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico de suelo (COS) en diferentes sistemas de uso en bosque Montano, Chanchamayo - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los Bosques Montanos de los Andes de Perú son importantes sumideros de carbono orgánico de suelo (COS), sin embargo, la expansión de la frontera agrícola convierte al ecosistema vulnerable, afectando su capacidad de ... -
Capacidad de remediación de suelos contaminados con metales con maiz var. Chingasino (Zea Mays L.) asistido por bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa sinergia entre la especie Zea Mays L. var Chingasino y una diversidad de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) para modelar una remediación fitobiana, es puesta aprueba sobre suelo contaminado con Hierro ... -
Captación de agua de niebla y análisis de la calidad para consumo humano en el asentamiento humano Leandra Ortega, Pachacutec - Ventanilla, 2016
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl presente estudio permitió realizar una evaluación sobre la cantidad de agua captada de la niebla haciendo uso de un sistema denominado “neblinómetro”, así como, conocer su calidad para consumo humano. El área en el cual ... -
Caracterización de microplásticos en agua y sedimentos en los humedales Los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Los humedales Los de Pantanos de Villa (HPV), Chorrillos, Lima, Perú; es un sitio RAMSAR de gran importancia internacional por ser un lugar de descanso en las migraciones de aves, pero de alta vulnerabilidad por actividades ... -
Caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de Magdalena del Mar, departamento de Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoEl aumento exponencial de la generación de residuos es un problema mundial. Por ello, la caracterización de Residuos Sólidos Municipales (RSM) permite dimensionar el almacenamiento, valorización, traslado y disposición ... -
Caracterización y toxicidad del biochar obtenido a partir de la pirólisis de cascarilla de arroz, pergamino de café y restos de poda de arándano
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoEl uso de biochar apela a la estrategia de secuestro de carbono en el suelo al ser empleado como enmienda, esta técnica no solo mejora algunas características físico-químicas de los suelos sino que adicionalmente se han ... -
Carbono en el Pacífico Sudamericano: descubriendo las reservas en comunidades vegetales de un humedal costero
(Universidad Científica del Sur, 2022)Los humedales costeros son ecosistemas que brindan diversos servicios ecosistémicos, como la regulación del clima por medio del almacenamiento de carbono. El presente estudio buscó cuantificar la reserva de carbono en las ... -
Comparación de los métodos Bergerhoff y Placas Receptoras para la determinación de polvo atmosférico sedimentable en el distrito de Miraflores, febrero 2016-febrero 2017
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn la presente investigación se planteó la comparación del método Bergerhoff (MB) y el método de Placas Receptoras (MPR), ambos métodos pasivos de bajo costo y fácil manejo, para determinar la concentración de Polvo ... -
Correlación de los servicios ecosistémicos de la fauna entomológica en tres usos de suelo de la finca cafetalera Santa Rosa, Villa Rica, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe realizó una correlación entre el carbono orgánico del suelo (COS) y los servicios ecosistémicos de la fauna entomológica en diferentes usos de suelo de la finca Santa Rosa, Villa Rica, Perú, para conocer la relación ... -
Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa aérea como una herramienta para la conservación del bosque seco El Cañoncillo, Pacasmayo, La Libertad
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los bosques capturan y almacenan grandes cantidades de carbono en su biomasa, brindando un efecto de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). Hasta la fecha, los estudios de carbono de bosques secos en el norte ... -
Degradación del fenol con microburbujas de oxígeno generadas por electrólisis
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoEl fenol es considerado como uno de los compuestos orgánicos más tóxicos por su baja tendencia a biodegradarse, permaneciendo en el ambiente y conservando su carácter nocivo. Debido a su complejidad en la degradación, se ... -
Determinación de la correlación entre PM2.5 y PM10 en el distrito de San Isidro en Lima – Perú, 2016
(Universidad Científica del Sur, 2017)Acceso abiertoEn la presente investigación se determinó la relación entre PM2.5 y PM10, para lo que se realizaron muestreos diarios simultáneos de 24 horas, con el objetivo de medir PM2.5 y PM10 durante 35 días no continuos entre los ... -
Determinación del Estado de conservación en función de la contaminación por hidrocarburos alifáticos y residuos sólidos en las Áreas Naturales Protegidas Isla Pachacamac e Isla Asia
(Universidad Científica del Sur, 2020)La investigación tuvo como finalidad determinar el estado de conservación relacionado a la contaminación por hidrocarburos alifáticos y residuos sólidos en los sectores de la Isla Pachacamac e Isla Asia (IPA), mediante la ... -
Determinación del riesgo potencial por ingesta de alimentos contaminados con metales pesados en las ciudades de Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Juanjuí y Tocache
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoLa contaminación de alimentos por metales pesados es una problemática de vital importancia para la seguridad alimentaria y la salud de las personas. Por ello, es fundamental conocer el riesgo a la exposición a través de ...