Browsing Ingeniería Ambiental by Title
Now showing items 123-142 of 147
-
Recuperación de la fertilidad y carbono orgánico total del suelo mediante la implementación del sistema de agricultura sintrópica en la región de Ucayali
(Universidad Científica del Sur, 2022)Se implementó un sistema sintrópico en la región de Ucayali con el objetivo de recuperar la fertilidad y carbono orgánico del suelo, debido a la necesidad de establecer un sistema agrícola capaz de producir alimentos de ... -
Recuperación de suelos degradados utilizando bokashi tradicional y fosfatado en El Carmen, Chincha
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoActualmente, el principal problema del manejo de los suelos es la dependencia de productos sintéticos para reabastecer el suelo agrícola de nutrientes. Esta dependencia hacia los productos sintéticos podría estar agudizando ... -
Relación entre la degradación y la calidad del agua en tres aguajales de la cuenca del río Itaya (Loreto)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los humedales cumplen un importante rol en la mitigación del cambio climático y en la prestación de servicios ecosistémicos. En Perú, la mayor extensión se encuentra en el departamento de Loreto, siendo uno de los más ... -
Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora en horario nocturno San Borja - Lima 2015
(Universidad Científica del Sur, 2016)Acceso abierto“Con el objetivo de determinar la relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora en horario nocturno en la franja horaria de 22:01 horas a 00:00 horas, en los sectores nueve y 11 del ... -
Relación entre la producción de Biogás y Biol a partir de restos de trucha y estiércol vacuno
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEn el presente estudio, se ha identificado la relación que existe entre la producción de biogás y biol a partir de las mezclas de restos de trucha y estiércol vacuno. Los tratamientos evaluados presentaron diferentes ... -
Remoción de aceites y grasas de aguas residuales mediante la aplicación de biofiltro de mesocarpo de coco (Coco nucifera L.)
(Universidad Científica del Sur, 2023)El agua es un recurso natural importante para el soporte de la vida en la tierra, sin embargo, con el desarrollo constante de la sociedad y la industrialización se ha visto un incremento considerable de la contaminación ... -
Remoción de cromo (VI) de agua residual de curtiembre empleando materia orgánica vegetal (MOV), en un reactor biológico secuencial (RBS) aerobio
(Universidad Científica del Sur, 2022)[Objetivo]: Utilizar materia orgánica vegetal (MOV) en un reactor biológico secuencial (RBS) aerobio, como fuente de remoción de Cromo (VI), en el tratamiento de aguas residuales de curtiembre. [Metodología]: Se implementó ... -
Remoción de fosfatos en aguas residuales domésticas con carbón activado de endocarpio de aceituna modificado con nanopartículas de hierro (III)
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa afinidad electrostática entre el fosfato y hierro(III) en los mecanismos de adsorción es una alternativa más atractiva en la remoción de dicho macronutriente por ser la principal causa de la eutrofización. La investigación ... -
Remoción de la demanda química de oxigeno del agua residual del procesamiento del café mediante bioadsorbentes derivados de residuos agrícolas
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEn el presente estudio se tuvo como objetivo evaluar la remoción de materia orgánica expresada como Demanda Química de Oxígeno (DQO) del agua residual del procesamiento del café o agua miel, mediante bioadsorbentes derivados ... -
Rendimiento de un destilador solar mejorado para la desalinización de agua en el distrito de Jesus Maria (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Dada la problemática de la escasez de agua potable, este trabajo tiene el propósito de evaluar el rendimiento de un Destilador Solar Mejorado (DSM). Se recolectó agua de mar semanalmente durante el mes de septiembre y ... -
Reservas de carbono en un ecosistema del desierto sudamericano: El caso de las Lomas de Amancaes (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2021)La captura de carbono es un proceso fundamental que regula el clima y permite contrarrestar el calentamiento global. Este estudio estimó las reservas de carbono en las Lomas de Amancaes, un ecosistema del desierto sudamericano ... -
Respuesta al déficit hídrico en quinua (Chenopodium quinoa) como escenario al cambio climático
(Universidad Científica del Sur, 2023)Los cambios en las futuras temperaturas generan un impacto en la productividad y calidad de las variedades de cultivos a nivel mundial. La quinua, es un importante cultivo por su tolerancia frente a la salinidad y sequía, ... -
Reutilización de residuos de construcción y demolición para la fabricación de concreto reciclado a utilizar en columnas
(Universidad Científica del Sur, 2021)Uno de los materiales más comunes en los residuos de construcción y demolición, son los residuos de concreto que pueden ser utilizados como agregados gruesos reciclados (AGR) en la elaboración de nuevos materiales de ... -
Selección de sitios idóneos para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de gran escala mediante análisis multicriterio AHP - GIS
(Universidad Científica del Sur, 2020)El presente artículo detalla la metodología para la obtención de sitios idóneos para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de gran escala, mediante la combinación del análisis multicriterio y los sistemas de ... -
Sobre el Uso de Índices de Precios Hedónicos para Comprender la Provisión de Servicios Ecosistémicos de las Áreas Verdes Urbanas en Cinco Megaciudades de América Latina
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLas megaciudades de América Latina (AL) se enfrentan a enormes desafíos para brindar bienestar a millones de personas que viven en ellas. Las altas tasas de urbanización y la limitada capacidad administrativa de las ciudades ... -
Toxicidad de lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn la presente tesis se evaluó la toxicidad de los lodos de perforación minera en el bioindicador Porcellio laevis (Latreille, 1804) en periodos de 24, 48 y 72 horas de exposición, considerando los tratamientos para la ... -
Tratamiento de aguas residuales con el uso de la microalga Chlorella vulgaris para la remoción de materia orgánica
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa utilización de la microalga Chlorella vulgaris son una opción ecoamigable y rentable principalmente si se integra en la depuración del agua residual empleando la materia orgánica y nutriente presente del agua como medio ... -
Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante el uso de humedales artificiales mejorados con las especies Cyperus papyrus y Phragmites australis
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa polución del agua es ocasionada por efectos adversos siendo los factores antropogénicos los más contaminantes que los naturales. Los antropogénicos son causados por las aguas residuales derivadas de diversas actividades ... -
Tratamiento de aguas residuales en una fábrica textil por oxidación avanzada (Fenton), Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa industria textil genera diversos impactos a los ecosistemas marinos debido a sus efluentes sin tratamiento que superan los Límites Máximos Permisibles, en consecuencia, afectan negativamente a la fauna y flora acuática. ... -
Tratamiento de aguas subterráneas de consumo humano mediante filtros de zeolita y arena en la V estapa de Ciudad Constitución, Oxapampa, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoEl agua es de vital importancia en la gestión ambiental, y viene siendo amenazado por diversos factores, que proyectan una crisis severa afectando principalmente pozos y nacientes debajo de la superficie. El objetivo de ...