Capacidad de remediación de suelos contaminados con metales con maiz var. Chingasino (Zea Mays L.) asistido por bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)

TESIS
TL-Tapullima J-Ext.pdf (2.476Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Tapullima Montejo, Joseph Steven
Metadata
Show full item recordAbstract
La sinergia entre la especie Zea Mays L. var Chingasino y una diversidad de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) para modelar una remediación fitobiana, es puesta aprueba sobre suelo contaminado con Hierro (Fe) Cobre (Cu) Manganeso (Mn) y Zinc (Zn) proveniente de un pasivo ambiental del C.P Santa Rosa de Cata. Se estructuraron tres tratamientos, cada uno con tres concentraciones de relave (30, 60 y 100%) de los cuales al T1 no se le asoció ninguna PGPR, al T2 se le inoculo la PGPR R. Endophyton 148J y al T3 se le inoculo un consorcio de las PGPR Trichoderma sp., Pseudomonas fluorescens, Azotobacter sp., Bacillus subtilis y Azospirillum sp y por último, un Control no contaminado con relaves o inoculantes. Se evaluaron parámetros fisiológicos y edafológicos, así como la concentración de los metales en el suelo y en el área radicular y foliar de la planta, junto con sus respectivos Factores de Bioconcentración y Translocación. Se evidenció la capacidad intrínseca de la especie Zea Mays L. var Chingasino para fitoextraer estos metales en el T1, así como la capacidad de fitoestabilizar e inhibir la fitotoxicidad cuando el sinergismo es entre R. Endophyton 148J y la planta en el T2 y por último, incrementar ampliamente la fitoextracción en el área foliar cuando se convergen los mecanismos del consorcio microbiano del T3 con la especia Zea Mays L., además de promoverse en los tratamientos inoculados, la equiparación o predominancia de los parámetros fisiológicos y edafológicos en comparación a un cultivo no contaminado con metales.
Collections
- Ingeniería Ambiental [129]