Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.): Recent submissions
Now showing items 181-200 of 289
-
Reservas de carbono en un ecosistema del desierto sudamericano: El caso de las Lomas de Amancaes (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2021)La captura de carbono es un proceso fundamental que regula el clima y permite contrarrestar el calentamiento global. Este estudio estimó las reservas de carbono en las Lomas de Amancaes, un ecosistema del desierto sudamericano ... -
Calidad del suelo y fracciones orgánicas de la materia orgánica influenciados bajo un escenario de cambio climático en cultivos de maíz y quinua
(Universidad Científica del Sur, 2021)Actualmente, el déficit hídrico y desertificación de suelos son efectos del cambio climático, estas situaciones alteran la calidad del suelo, así como la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo. Por ello es ... -
Evaluación de la concentración de los metales pesados (arsénico, plomo y zinc) en las aguas superficiales de la Laguna Patón, (Oyón, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEn los últimos años se ha venido investigando la calidad del agua en diferentes fuentes o reservorios a nivel nacional. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la concentración de metales totales disueltos en el ... -
Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico de suelo (COS) en diferentes sistemas de uso en bosque Montano, Chanchamayo - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los Bosques Montanos de los Andes de Perú son importantes sumideros de carbono orgánico de suelo (COS), sin embargo, la expansión de la frontera agrícola convierte al ecosistema vulnerable, afectando su capacidad de ... -
Biosorción estática de mercurio (II) mediante biomasa residual de tallos de rosa modificada (Rosa sp.) en disoluciones acuosas
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEn los últimos años, la biosorción se presenta como una alternativa muy atractiva para la remoción de metales pesados, debido a su bajo costo y elevados porcentajes de remoción. Por ello, la presente investigación tuvo ... -
Eficiencia de un biol elaborado a partir de residuos de cosecha en la producción del cacao (Theobroma cacao L.), clon TSH 565 en una plantación orgánica agroforestal
(Universidad Científica del Sur, 2021)Se evaluó la calidad y eficiencia de un biol elaborado a partir de residuos de cosecha de cacao sobre un clon de cacao fino de aroma (TSH-565) en una parcela con arreglo agroforestal, ubicada en el distrito de Campo Verde, ... -
Determinación del riesgo potencial por ingesta de alimentos contaminados con metales pesados en las ciudades de Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Juanjuí y Tocache
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoLa contaminación de alimentos por metales pesados es una problemática de vital importancia para la seguridad alimentaria y la salud de las personas. Por ello, es fundamental conocer el riesgo a la exposición a través de ... -
Evaluación ecotóxica de suelos contaminados con residuos municipales de un botadero, en Eisenia fetida Sav.
(Universidad Científica del Sur, 2021)El estudio evaluó los efectos letales y subletales sobre la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826), de cinco muestras de suelos contaminados por residuos municipales procedentes del botadero Pampa Calanguillo, ... -
Develando los factores químicos y físicos que explican la capacidad de adsorción de metales contaminantes por el biochar
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoSe evaluó la capacidad del biochar de adsorber metales y se verificó, específicamente, la hipótesis de que la capacidad de adsorción depende de las propiedades del biochar, los atributos del metal y por las condiciones ... -
Calidad ecológica estimada con macroinvertebrados y características fisicoquímicas de un río urbano andino, Ayacucho-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Introducción: Los ecosistemas acuáticos de agua dulce están siendo alterados por el hombre, como los ríos que atraviesan aglomeraciones humanas, los que manifiestan el síndrome del río urbano. En Latinoamérica no se conoce ... -
Generación de biogás y biol con mezcla del suero salado de queserías y estiércol de cuy en Canta - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoLa cuenca del río Chillón es conocida por su actividad ganadera (vacuno) y alta producción de quesos. Esta producción genera suero salado, que son eliminados al río, impactando el ecosistema. En este contexto, la presente ... -
Elaboración de ladrillo ecológico a partir de residuos sólidos (papel y poliestireno)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso restringidoEn esta investigación se evaluó la viabilidad técnica de ladrillos elaborados a partir de residuos de papel y poliestireno, para lo cual se prepararon ladrillos de papel reciclado (PR) y poliestireno reciclado (PSR), ... -
Hábitats prioritarios de un humedal costero del Pacífico: propuesta de un índice basado en servicios ecosistémicos
(Universidad Científica del Sur, 2021)[Introducción]: Una forma de valorar los humedales consiste en identificar sus servicios ecosistémicos (SE) y utilizar esta información para su conservación. [Objetivo]: Proponer un índice basado en SE potenciales (SEP) ... -
Intervención de áreas urbanas vacantes como potencializador de la habitabilidad en espacios públicos: el caso de Plaza de Flores, Barranco, 2019
(Universidad Científica del Sur, 2021)Las áreas urbanas vacantes representan una problemática para las ciudades y al mismo tiempo una oportunidad para el establecimiento de infraestructura verde y equipamiento público. La investigación busca identificar cómo ... -
Efecto del encalado y enmiendas orgánicas en el nivel de cadmio en plantas de cacao del clon CCN-51
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las exportaciones de cacao pueden verse afectadas por el reglamento de la Unión Europea, la cual regula los niveles de cadmio en distintos derivados de cacao generando un posible problema de tipo socioeconómico en las ... -
Cuantificación del ahorro de agua que se puede lograr en la gestión de espacios verdes urbanos a través de la selección de especies y la modificación del suelo en un estudio comparativo
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la selección sensata de especies o el manejo del suelo sería la mejor opción para reducir el consumo de agua y optimizar la cantidad necesaria para mantener el ... -
Centro de artesanía y cultura: los espacios de innovación artesanal para difundir el acervo cultural de Lurín, 2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como objetivo analizar, evaluar y determinar de qué manera los espacios de innovación artesanal permiten difundir el acervo cultural del distrito de Lurín, 2020. Ello permite el diseño de un ... -
Efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación ... -
Evaluación del potencial energético de residuos de Theobroma cacao por medio de celdas de combustible microbiano
(Universidad Científica del Sur, 2020)Se evaluó el potencial energético de los residuos de cacao (mazorca y mucílago) para determinar su uso como fuente de energía directa en campo. Se realizaron tres diluciones por sustrato: a) mazorca molida, en diluciones ... -
Efecto del fertilizante orgánico no convencional de harina de cuernos y pezuña de ganado bovino en el rendimiento del Theobroma cacao L.
(Universidad Científica del Sur, 2020)El cacao (Theobroma cacao L.), debido a su potencial industrial y a los beneficios que genera su consumo en la salud del ser humano es apreciado en los mercados a nivel mundial. Producto de esto, los principales países ...