Elaboración de ladrillo ecológico a partir de residuos sólidos (papel y poliestireno)

TESIS
TL-Camacllanqui O.pdf (246.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Acceso Embargado (1.698Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Camacllanqui Huamanlazo, Ozeas Abel
Metadata
Show full item recordAbstract
En esta investigación se evaluó la viabilidad técnica de ladrillos elaborados a partir de residuos de papel y poliestireno, para lo cual se prepararon ladrillos de papel reciclado (PR) y poliestireno reciclado (PSR), compuestos por cuatro tratamientos: T1: 100% PR; T2: 97%PR - 3%PSR; T3: 94%PR - 6%PSR y T4: 90%PR - 10%PSR, a los cuales se realizó ensayos para determinar las propiedades físicas y mecánicas (variación dimensional, alabeo, resistencia a la comprensión, resistencia a la flexión, succión y absorción) establecidas en la Norma E.070. Los resultados obtenidos para: variación dimensional presenta valores mínimos de variación <0.17% largo, <1.28% ancho y <0.67% de alto; los resultados de alabeo presentan solo alabeo cóncavo <2mm; la prueba de resistencia a la flexión presentan valores >12.2 Kg/cm2, por consiguiente para las tres pruebas mencionadas el ladrillo de papel y poliestireno presentan buenos resultados, según la norma E.070 albañilería (2006), clasificarían a ladrillo tipo V. La resistencia a la compresión del ladrillos de papel y poliestireno demostró tener buenos resultados 86.6 – 110.2 Kg/cm2, que es casi tres veces mayor al ladrillo tipo I (30 Kg/cm2), según la norma E.070 albañilería (2006), las muestras T1 y T4 > 95 Kg/cm2 clasifican a ladrillo tipo III y las muestras T2 y T3 > 86 Kg/cm2 a ladrillo tipo II. Los resultados de las pruebas realizadas muestran que la combinación de papel y poliestireno se pueden usar potencialmente en la elaboración de un ladrillo más ligero, para paredes internas de partición (muros no portantes).
Collections
- Ingeniería Ambiental [123]
The following license files are associated with this item: