Generación de biogás y biol con mezcla del suero salado de queserías y estiércol de cuy en Canta - Perú

TESIS
TL-Jordán Y-Ext.pdf (2.586Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Jordán Bouchon, Yildiz Thais
Metadata
Show full item recordAbstract
La cuenca del río Chillón es conocida por su actividad ganadera (vacuno) y alta producción de quesos. Esta producción genera suero salado, que son eliminados al río, impactando el ecosistema. En este contexto, la presente investigación busca solucionar esta problemática dando valor a dos fuentes orgánicas (suero salado y estiércol de cuy) para producir biogás y biol, contribuyendo con la generación de electricidad a partir de fuentes orgánicas en las zonas rurales y beneficios en su agricultura. Se realizaron cinco tratamientos (T1, T2, T3, T4, T5) con diferentes porcentajes de suero salado y estiércol de cuy. El tiempo de retención (días) para las evaluaciones fueron: 61 para biogás y 164 para biol. Para el biogás, se evaluó: pH, temperatura y conductividad eléctrica. Los resultados muestran mayor producción de biogás en T2 (21 041 ml). En el caso del biol, los análisis de coliformes fecales cumplieron con el D.S. No 004-2017-MINAM (< 10 NMP/ml) y los análisis de macronutrientes fueron elevados en T4 y T5. El ensayo de fitotoxicidad con semillas de alfalfa, indicaron valores altos de IG a diluciones de 1%, 0.1% y 0.01% en los cinco tratamientos; no obstante, T3 y T5 mostraron altos valores, incluso al 10%. Se concluye que, la mayor producción de biogás se presentó en T2, asimismo se evidenció valores altos de IG y macronutrientes en T4, así como ausencia de coliformes; lo cual lo convierte en buen abono que podría ser utilizado en las zonas rurales, para el cultivo de alfalfa.
Collections
- Ingeniería Ambiental [129]
Subject
The following license files are associated with this item: