Determinación del riesgo potencial por ingesta de alimentos contaminados con metales pesados en las ciudades de Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Juanjuí y Tocache

TESIS
TL-Rivero M-Ext.pdf (788.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Rivero Paucar, María Claudia
Metadata
Show full item recordAbstract
La contaminación de alimentos por metales pesados es una problemática de vital importancia para la seguridad alimentaria y la salud de las personas. Por ello, es fundamental conocer el riesgo a la exposición a través de la ingesta. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo potencial por ingesta de Cd, Pb y Ni en el arroz (Oryza sativa), lechuga (Lactuca sativa), aguaje (Mauritia flexuosa) y ají charapita (Capsicum frutescens), adquiridos en los principales mercados de las ciudades de Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Juanjuí y Tocache. Para este propósito se desarrollaron encuestas de consumo en las principales ciudades de la región San Martín (Tocache, Juanjuí, Tarapoto, Lamas y Moyobamba) y se colectaron muestras de arroz, lechuga, ají charapita y aguaje en los principales mercados de estas ciudades. Las muestras pasaron por un proceso de lavado, secado y molienda para determinar las concentraciones de Cd, Pb y Ni mediante la técnica de ICP-MS. Con esta información se realizaron cálculos de análisis de riesgo, dosis diaria promedio (ADD), cociente de riesgo (HQ) y el índice de peligro (HI). Los resultados expresan que la mayoría de las concentraciones de Cd, Pb y Ni en los alimentos evaluados sobrepasan los estándares permitidos estipulados por la WHO, (2007), Unión Europea, (2006) y el Codex Stan 193-1995, (2009). Se destacó que pese a tener altos niveles de metales pesados en arroz (Oryza sativa), lechuga (Lactuca sativa), aguaje (Mauritia flexuosa) y ají charapita (Capsicum frutescens) podrían no inducir a un riesgo potencial a la salud en la región San Martín. Sin embargo, al diferenciar el índice de peligro entre adultos y niños, se vio que este último es el más expuesto por el consumo total de estos alimentos, especialmente la ciudad de Juanjuí.
Collections
- Ingeniería Ambiental [129]
The following license files are associated with this item: