Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.): Recent submissions
Now showing items 161-180 of 288
-
Evaluación de la contaminación microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales de los Pantanos de Villa
(Universidad Científica del Sur, 2022)El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa se localiza en la zona urbana de Lima Metropolitana (Perú). Este ecosistema, a pesar de ser un área natural protegida por el Estado, se encuentra frecuentemente impactado ... -
Efectos hidrológicos de la conversión de un bosque montano tropical a tierras agrícolas en los andes centrales de Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)El conocimiento respecto a los efectos en las variables hidrológicas generados tanto por la conversión de bosques a sistemas agrícolas, como por la regeneración natural de los bosques debido al abandono áreas agrícolas ... -
Aplicación de los principios de la bioconstrucción (Baubiologie) como alternativa para el desarrollo del habitat rural sostenible en el diseño de una finca agroturistica
(Universidad Científica del Sur, 2021)La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de los principios de la bioconstrucción para contribuir con el desarrollo del hábitat rural sostenible en el distrito de Pachacamac, Casa Blanca. El ... -
Centro de reciclaje sostenible en el Parque industrial de muebles en Villa El Salvador - la ecología industrial como contribución al desarrollo sostenible
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLas industrias han generado efectos importantes en el medio ambiente, la economía y la sociedad, cuando las industrias no tienen un adecuado sistema para los procesos industriales se generan repercusiones negativas. Durante ... -
Rendimiento de un destilador solar mejorado para la desalinización de agua en el distrito de Jesus Maria (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Dada la problemática de la escasez de agua potable, este trabajo tiene el propósito de evaluar el rendimiento de un Destilador Solar Mejorado (DSM). Se recolectó agua de mar semanalmente durante el mes de septiembre y ... -
Parque cultural en el Bosque de Piedras, Parcona, Ica 2019 "Espacio abierto de uso público como estrategia de desarrollo del área urbana sustentable"
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa accesibilidad al espacio abierto de uso público cualificado debe ser tomado en cuenta de manera intrínseca en la agenda pública, sobre todo en aquellos espacios situados en los márgenes de la ciudad donde se evidencia ... -
Centro de capacitación agrícola comunitario: relación entre la calidad de los espacios físicos educacionales y los valores comunitarios en el Centro Poblado Rural Quebrada Verde, Pachacamac, Lima, 2020
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEsta tesis reúne parámetros y características que contribuyen al diseño de espacios educativos de calidad, siendo estos fortuitos para el desarrollo de una relación cercana de los usuarios con su entorno físico (natura o ... -
Evaluación de la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu en Huancavelica, afectado por contaminación difusa
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la biodisponibilidad de mercurio en el ecosistema del río Ichu–Huancavelica afectado por contaminación difusa. La metodología aplicada se enmarca en el protocolo nacional ... -
Eco - resort en playa Negritos. El turismo como alternativa de desarrollo sostenible para La Brea - Piura
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEn el punto más occidental de Sudamérica se encuentra el distrito de la Brea, específicamente en la provincia de Talara en la región de Piura. El sector de estudio se ubica en la Playa Negritos que forma parte de dicho ... -
Ecolodge y centro de investigación educativa ocupacional agropecuario: Adaptación de los sistemas constructivos tradicionales y uso de las energías renovables en los sistemas constructivos convencionales para el distrito de Huallanca-Áncash
(Universidad Científica del Sur, 2021)Acceso abiertoEn la zona andina del Perú, se ha identificado que uno de los problemas más recurrentes en las últimas décadas, es que los sistemas constructivos tradicionales con materiales propios como adobe, piedra, y otros, han sido ... -
Efectos ecotóxicos del Hg en el río Madre de Dios usando Daphnia magna (Daphniidae) y Paracheirodon innesi (Characidae)
(Universidad Científica del Sur, 2021)El río Madre de Dios, en la selva del Perú, es un cuerpo de agua que puede recepcionar relaves y desechos con mercurio vertidos por la minería aurífera artesanal, informal e ilegal. Por ello se evaluó el efecto ecotóxico ... -
Fitorremediación de suelos contaminados por relaves mineros en zonas áridas mediante Melocactus peruvianus y Haageocereus acranthus
(Universidad Científica del Sur, 2022)El crecimiento de la minería y las actividades de procesamiento de minerales ha provocado un aumento peligroso en la cantidad de materiales que se liberan, generalmente metales pesados que representan un riesgo grave para ... -
Evaluación de la influencia del tránsito vehicular y las variables metereológicas en la concentración del PM10 y PM 1.0 en el distrito de Comas
(Universidad Científica del Sur, 2022)En la presente investigación se analizó la variación temporal y la relación del material particulado (PM10 y PM1.0), variables meteorológicas (temperatura del aire y radiación solar) y el tránsito vehicular en la zona norte ... -
Capacidad de remediación de suelos contaminados con metales con maiz var. Chingasino (Zea Mays L.) asistido por bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa sinergia entre la especie Zea Mays L. var Chingasino y una diversidad de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) para modelar una remediación fitobiana, es puesta aprueba sobre suelo contaminado con Hierro ... -
Reutilización de residuos de construcción y demolición para la fabricación de concreto reciclado a utilizar en columnas
(Universidad Científica del Sur, 2021)Uno de los materiales más comunes en los residuos de construcción y demolición, son los residuos de concreto que pueden ser utilizados como agregados gruesos reciclados (AGR) en la elaboración de nuevos materiales de ... -
Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa aérea como una herramienta para la conservación del bosque seco El Cañoncillo, Pacasmayo, La Libertad
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los bosques capturan y almacenan grandes cantidades de carbono en su biomasa, brindando un efecto de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). Hasta la fecha, los estudios de carbono de bosques secos en el norte ... -
Potenciales impactos ambientales negativos generados en el análisis del ciclo de vida del biocombustible 2,5 dimetilfurano, obtenido a partir de residuos de cabuya (Agave americana L.)
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo la determinación y análisis de los impactos ambientales generados en el ciclo de vida del biocombustible 2,5 Dimetilfurano (DMF), obtenido a partir de hojas de Cabuya (Agave americana ... -
Relación entre la degradación y la calidad del agua en tres aguajales de la cuenca del río Itaya (Loreto)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los humedales cumplen un importante rol en la mitigación del cambio climático y en la prestación de servicios ecosistémicos. En Perú, la mayor extensión se encuentra en el departamento de Loreto, siendo uno de los más ... -
Evaluación del ciclo de vida del manejo de residuos verdes municipales mediante la gestión de rellenos sanitarios, compost y biocarbón (Kon-Tiki) en Lima
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo Comparar los beneficios de la mitigación del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de residuos verdes municipales convencionales. Métodos Este estudio analizó la huella de carbono ... -
Reservas de carbono en un ecosistema del desierto sudamericano: El caso de las Lomas de Amancaes (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2021)La captura de carbono es un proceso fundamental que regula el clima y permite contrarrestar el calentamiento global. Este estudio estimó las reservas de carbono en las Lomas de Amancaes, un ecosistema del desierto sudamericano ...