• Handbook
  • Politics
  • Statistics
    • Login
    Search 
    •   Institutional Repository
    • Trabajo de investigación - Bachiller
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Ingeniería Ambiental
    • Search
    •   Institutional Repository
    • Trabajo de investigación - Bachiller
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Ingeniería Ambiental
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 54

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Técnicas de tratamiento para la remoción de metales pesados en aguas residuales 

    Chuquilin Medina, Cleysi Lesliberth (Universidad Científica del Sur, 2020)
    La generación de efluentes industriales está convirtiéndose en uno de los problemas ambientales más relevantes, debido a su capacidad para contaminar a los cuerpos de agua naturales. El agua residual procedente de los ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Generación, acumulación e impactos de los residuos plásticos en el suelo y agua 

    Condori Santivañez, Danyely Anyery (Universidad Científica del Sur, 2020)
    Los residuos plásticos son dispuestos inadecuadamente en el ambiente, parte de los suelos, ríos y mares vienen siendo afectados negativamente por la falta de control. Este problema trae consigo sociedades insatisfechas, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Obtención de biogás y abono líquido mediante la descomposición anaeróbica de residuos de la fermentación del mucílago de cacao en Pucallpa - Perú 

    Gutiérrez Espantoso, Raúl André (Universidad Científica del Sur, 2020)
    El rápido crecimiento de la población conlleva a una acelerada producción y demanda de productos y de energía. Esto trae como consecuencia un incremento en la contaminación atmosférica y una mayor generación de residuos. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo de residuos sólidos en mercados de abastos 

    Zavaleta Peña, Phicenia Meryl (Universidad Científica del Sur, 2020)
    La gestión de los residuos sólidos ha prevalecido bajo el enfoque de “recolección y disposición final” dejando de lado el aprovechamiento y tratamiento de los residuos, así como la disposición final adecuada. En el presente ...
    Embargado
    Thumbnail

    Evaluación del impacto ambiental de la urea en diferentes métodos de fertilización en palto, en el valle de Huanchay, provincia de Ocros, Áncash 

    Márquez Prieto, Lizbeth Miluska (Universidad Científica del Sur, 2020)
    En el presente trabajo de investigación bibliográfico tiene como principal objetivo analizar el uso de fertilizante nitrogenado, que es empleado como nutriente para los cultivos. El fertilizante nitrogenado es muy usado a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Alternativa para la reducción de gases de combustión en vehículos de transporte 

    Morales Novella, Victor (Universidad Científica del Sur, 2020)
    En la actualidad el incremento de la temperatura global se debe al cambio climático. Esto se debe a la actividad antrópica, donde el desarrollo acelerado de la población ha generado que el sector automotriz tome un papel ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Revisión global del manejo de residuos sólidos urbanos 

    Montes Matos, Milagros Marisol (Universidad Científica del Sur, 2020)
    El objetivo de este artículo de revisión es documentar información relevante sobre el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU); así como técnicas de reaprovechamiento y medidas de mejoramiento de la gestión pública adoptadas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de la técnica de compost y vermicompost mediante el aprovechamiento de lodos de una PTAR 

    Asto Rafaele, Solange (Universidad Científica del Sur, 2020)
    En este estudio se analizaron dos técnicas para el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de una PTAR en sus diversas clasificaciones, estos contienen alta concentración de nutrientes las cuales pueden ser ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Técnicas para la remoción de microcontaminantes de aguas residuales farmacéuticas 

    Crisanto Rojas, Nestor (Universidad Científica del Sur, 2020)
    Las aguas residuales a nivel mundial son alrededor de 1500 km3, seis veces más que el agua que existe en todos los ríos del mundo y solo son tratados el 20%, el resto son vertidos a cuerpos de agua; el creciente consumo ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Reutilización de aguas residuales municipales para el riego agrícola 

    Sullca Curipaco, Greysi (Universidad Científica del Sur, 2020)
    Actualmente el crecimiento de la población tiene como consecuencia el aumento del volumen de las aguas residuales. Esta aumento de las aguas residuales nos pueden llevar a distintos escenarios: uno de estos sería una ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 6

    Browse

    All of RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisors

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAguilar Moreno, Joseph Anthony (1)Asto Rafaele, Solange (1)Ayala Garibay, Esthefani Andrea (1)Billinghurst Vargas, Tiffany Krisel (1)Capcha Orihuela, Liseht Yanina (1)Carrera Arutinco, Katherine Judith (1)Castro Nuñez, Ninoska Xiomara (1)Chuquilin Medina, Cleysi Lesliberth (1)Condori Santivañez, Danyely Anyery (1)Crisanto Rojas, Nestor (1)... View MoreSubjectContaminación (7)Eficiencia (5)Suelo (5)Tratamiento (5)Aguas residuales (4)Metales pesados (4)Residuos sólidos (4)Biorremediación (3)Contaminantes (3)Electrocoagulación (3)... View MoreDate
    2020 (54)
    Has File(s)Yes (54)

    Universidad Científica del Sur

    Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación
    Panamericana Sur Km. 19, Villa El Salvador
    Teléfono: 630 7900 Anexo 1546
    repositorio@cientifica.edu.pe