Comparación de la técnica de compost y vermicompost mediante el aprovechamiento de lodos de una PTAR

TESIS
TB-Asto S.pdf (619.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Asto Rafaele, Solange
Metadata
Show full item recordAbstract
En este estudio se analizaron dos técnicas para el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de una PTAR en sus diversas clasificaciones, estos contienen alta concentración de nutrientes las cuales pueden ser aprovechados para la fertilización de los suelos. Sin embargo, el uso de lodos de manera directa genera problemas, como es la presencia de microrganismos patógenos, presencia de metales pesados, olores, etc. Es por ello que se analizan las técnicas más usadas las cuales son el compostaje que se trabaja a una temperatura de 45 a 70° C, una relación de C/N de 15 -30%, una CE menor a 1dS m-1 (1+5 v/v) ya que en estas condiciones produce un aumento de nutrientes y un incremento de mineralización de MO. Así mismo la técnica de vermicompostaje es otra de las más usadas, se trabaja con una temperatura de 15 – 24 °C, pH de 5 a 8, relación C/N 30%, humedad 75 -80% y la aeración se tiene que realizar cada 7 días, estas condiciones ayudarán que las lombrices se desarrollen mejor. En los estudios realizados en cuanto a la comparación de técnicas de compostaje y vermicompostaje, la concentración de minerales y macronutrientes fueron las mismas para ambas técnicas, la comunidad bacteriana, en las 2 técnicas fueron positivos para activar los parámetros microbianos, siendo la más eficiente la tecnología de vermicompostaje con una mayor diversidad bacteriana, económicamente el compost es más rentable que vermicompost, para la retención de metales pesados el vermicompostaje es más eficiente.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]
The following license files are associated with this item: