Facultad Ciencias de la Salud (Lic.): Recent submissions
Now showing items 201-220 of 1088
-
Efectividad del láser diodo infrarrojo (808-980 nm) como coadyuvante del raspado y alisado radicular en el tratamiento no quirúrgico de periodontitis: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó la efectividad clínica del láser diodo infrarrojo como coadyuvante del raspado y alisado radicular (RAR) en pacientes con periodontitis. Materiales y métodos: La investigación ... -
Relación entre salud mental de enfermeros y calidad del cuidado en un Hospital del distrito de San Juan de Miraflores, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los enfermeros(as) enfrentan una carga laboral constante que puede ocasionar una alta prevalencia de síntomas como depresión, ansiedad y trastornos del sueño, como resultado, la calidad del cuidado brindado puede verse ... -
Autoeficacia profesional y estrés laboral en trabajadores de Lima metropolitana en tiempos de COVID-19: organizaciones saludables
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue analizar la relación entre la autoeficacia en el ámbito profesional y el estrés laboral en los empleados de una empresa privada en Lima Metropolitana durante el periodo de la COVID-19. La ... -
Evaluación in vitro de la fuerza de adhesión de un sistema adhesivo convencional en dientes post aclarados en consultorio en diferentes intervalos de tiempo
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la fuerza adhesiva de un adhesivo convencional en dientes que fueron aclarados en diferentes intervalos de tiempo. Materiales y métodos: Ciento veinticinco incisivos en ... -
Rol de las variables sociodemográficas en la asociación entre rendimiento físico y trastornos del equilibrio en adultos mayores
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, ... -
Análisis de la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio en premolares inferiores: elemento finito
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Analizar la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio mediante un análisis de elementos finitos. Método: En este estudio in silico se diseñaron tres modelos para evaluar la tensión compresiva ante ... -
Composición corporal, nivel de actividad física y fuerza de agarre en personal policial de la Inspectoría general Aramburú de la Policia Nacional del Perú, 2023
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La adiposis y el sobrepeso representan problemas complejos en el ámbito de la salud pública. El incremento de peso, la ausencia de ejercicio físico y una baja fuerza de agarre son factores esenciales que ... -
Burnout parental, perfeccionismo y autocompasión en una muestra de padres y madres de Lima Metropolitana
(Universidad Científica del Sur, 2024)El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre el burnout parental, el perfeccionismo y la autocompasión en padres y madres de Lima Metropolitana. Participaron 513 padres peruanos (Medad = 38.65 ... -
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el Síndrome de Guillain – Barré
(Universidad Científica del Sur, 2024)Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico inflamatorio que causa parálisis aguda. La enfermedad ha cobrado relevancia en años recientes, especialmente con la asociación de casos a patógenos ... -
Conocimiento de los odontólogos peruanos sobre la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos y antibióticos en niños
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La atención farmacológica en pacientes pediátricos debe ser adecuada a su etapa de crecimiento y desarrollo, por lo que el odontólogo debe tener los conocimientos adecuados para garantizar una prescripción ... -
Relevancia de los antecedentes de sobrepeso u obesidad y la disfuncionalidad familiar en el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, Lima - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas que alteran la alimentación, dividiéndose principalmente en Anorexia Nerviosa (AN) y Bulimia Nerviosa (BN). Aproximadamente el 22% ... -
Injerto gingival desepitelizado versus injerto de tejido conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales: una revisión sistemática
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto del injerto gingival libre desepitelizado (IGLD) en comparación con el injerto de tejido conectivo subepitelial (ITCS) para el tratamiento de la recesión gingival ... -
Efectos del consumo de probiótico Bifidobacterium lactis BB12 sobre los niveles de Streptococcus mutans: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Una de las principales bacterias relacionadas a la caries dental es Streptococcus mutans y actualmente, diversos estudios evalúan como disminuir el conteo de esta. En la actualidad se analiza el efecto y la ... -
Técnicas de cocción al vapor, hervido y por microondas, sobre la capacidad antioxidante y compuestos bioactivos de 3 variedades de papas nativas coloreadas (Solanum tuberosum L)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl propósito del presente estudio de tesis consistió en investigar el efecto de las técnicas de cocción; al vapor, hervida y por microondas, sobre los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante de 3 variedades de ... -
Correlación de las dimensiones del seno frontal con las longitudes maxilar y mandibular en individuos de Perú y Brasil. Un estudio transversal
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la correlación de las dimensiones del seno frontal con las longitudes maxilar y mandibular en radiografías laterales de cabeza de individuos latinoamericanos de Perú y Brasil. Materiales y Métodos: ... -
Características anatómicas del canal nasopalatino en adultos: un estudio de tomografías computarizadas Cone Beam en una muestra peruana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: Conocer las estructuras anatómicas relacionadas a la maxila anterior es esencial para prever las complicaciones ante los procedimientos de cirugías orales y maxilofaciales. El objetivo de este estudio fue ... -
Riesgos y consecuencias de lesiones orofaciales por labores en agentes de la policía de tránsito de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar riesgos y consecuencias de lesiones orofaciales ocurridas durante labores en agentes de policía de Perú. Material y Métodos: Este estudio transversal tuvo una muestra de 373 miembros activos de la ... -
Fragilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en tres clínicas del MINSA
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que ... -
Relación esquelética sagital y postura craneocervical en niños peruanos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: La desalineación y malposición dentaria son problemas frecuente de la salud bucal. Es importante evaluar los factores asociados a la maloclusión para observar el comportamiento de la oclusión. Objetivo: ... -
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar comportamiento alimentario en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Evaluar la validez y fiabilidad de un cuestionario para medir el comportamiento alimentario de los estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y ...