Relación entre salud mental de enfermeros y calidad del cuidado en un Hospital del distrito de San Juan de Miraflores, 2023

TESIS
TL-Samaniego E.pdf (664.3Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Samaniego Alva, Elizabeth Karina
Metadata
Show full item recordAbstract
Los enfermeros(as) enfrentan una carga laboral constante que puede ocasionar una alta prevalencia de síntomas como depresión, ansiedad y trastornos del sueño, como resultado, la calidad del cuidado brindado puede verse afectado en varios aspectos y habilidades. Objetivo: Determinar la relación entre salud mental de enfermeros y calidad del cuidado en un hospital del distrito de San Juan de Miraflores, 2023. Método: Estudio aplicado, enfoque cuantitativo, nivel relacional, no experimental transversal, con una muestra de 169 enfermeras y 235 pacientes, se empleó la técnica de encuesta, utilizando dos cuestionarios, el "DASS - 21" para medir depresión, ansiedad y estrés, y otro cuestionario para evaluar la calidad del cuidado. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, incluyendo la Prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, con el fin de validar la hipótesis planteada. Resultados: Se demostró que 66.0% de pacientes refieren un nivel moderado de cuidado por parte de los enfermeros. Por otro lado, un 70.41% de enfermeros (as) presentó un nivel moderadamente afectado de salud mental siendo medicina en un 36.7% el servicio más afectado, siendo la mayoría de ellos de entre 31 y 40 años de edad. Conclusión: el análisis bivariado realizado mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson indica que la salud mental moderada de los enfermeros y el nivel de cuidado no tienen una relación significativa entre ambas variables, dado que el valor p registrado fue de 2.12 (p>0,05).
Collections
- Enfermería [48]