dc.contributor.advisor | Requena Vela de Gonzales, Fanny Elizabeth | |
dc.contributor.author | Ramirez Sanchez, Nicole Valeria | |
dc.contributor.author | Oblitas Marrufo de Cutipa, Maria Lisbeth | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T23:46:45Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T23:46:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4363 | |
dc.description.abstract | Introducción: Actualmente, la seguridad alimentaria (SA) y los estilos de vida poco saludables representan desafíos globales agravados por crisis sanitarias, económicas y climáticas. Sin embargo, la evidencia sobre la relación de estas variables sigue siendo limitada en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la asociación entre la seguridad alimentaria y los estilos de vida en los hogares urbanos del distrito de Soritor. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 559 hogares del distrito de Soritor. Se empleó la Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y el Cuestionario de Estilos de vida para evaluar la SA y los estilos de vida. Resultados: El 87,8% de hogares soritorinos experimentó inseguridad alimentaria y el 97,1% estilos no saludables. Asimismo, se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre la seguridad alimentaria y los estilos de vida (p < 0,000). Conclusiones: La inseguridad alimentaria se asoció con los estilos de vida no saludables y con factores sociodemográficos como la edad, nivel educativo, ocupación, ingreso y condición de beneficiario de bono estatal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Seguridad alimentaria | es_PE |
dc.subject | Estilos de vida saludable | es_PE |
dc.subject | Factores socioeconómicos | es_PE |
dc.title | Seguridad alimentaria y estilos de vida en hogares urbanos del distrito de Soritor-Moyobamba región San Martín-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición y Dietética | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición y Dietética | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10205271 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4230-5844 | es_PE |
renati.author.dni | 72669004 | |
renati.author.dni | 45922395 | |
renati.discipline | 918066 | es_PE |
renati.juror | Mamani Urrutia, Víctor Alfonso | |
renati.juror | Yabiku Soto, Kiomi Denisse | |
renati.juror | Durán Galdo, Rafael Federico | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |