Show simple item record

dc.contributor.advisorRecoba Obregon, Paulo Eder
dc.contributor.authorHerrera Palomino, Nayeli Nicolle
dc.contributor.authorCarbajal Tenorio, Nicole Solange
dc.contributor.authorKlugger Flores, Shirley Kimberly
dc.date.accessioned2025-08-15T21:06:46Z
dc.date.available2025-08-15T21:06:46Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4351
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El consumo de ácidos grasos omega-3 ha sido asociado con beneficios en el perfil lipídico, un marcador importante en el riesgo cardiovascular. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de alimentos ricos en omega-3 y el perfil lipídico en adultos mayores con ECV hospitalizados en un Hospital Nacional de Lima, Perú, en 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico en 172 pacientes hospitalizados de 60 a 89 años con diagnóstico de ECV, en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú). La variable consumo de omega-3 (variable de exposición) fue evaluada mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y la variable perfil lipídico (variable desenlace) fue obtenida mediante datos de la historia clínica, evaluando cada uno de sus componentes de manera categórica (CT, cLDL, cHDL y TG). Las variables se categorizaron según puntos de corte internacionales. Se aplicó la prueba exacta de Fisher para evaluar asociaciones estadísticas (p < 0,05). Resultados: El promedio de ingesta diaria de omega-3 fue de 0,91 ± 0,61 g/día, siendo inferior al rango asociado a beneficios cardiovasculares (2 - 4 g/día). El 65,1% presentó colesterol total elevado, 74,4% cLDL elevado, 38,9% cHDL bajo y 81,4% triglicéridos altos. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de omega-3 y el CT (p=0.037), así como con los niveles de cHDL (p=0.001).Sin embargo, no se encontró una significancia estadística en el componente cLDL (p=0.480) y TG (p=0.329). Conclusiones: La mayoría de pacientes no alcanzó la ingesta sugerida de omega-3 y presentó un perfil lipídico alterado. No se evidenció una relación estadísticamente significativa entre el consumo de omega-3 y el perfil lipídico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectÁcidos grasos omega-3es_PE
dc.subjectEnfermedad cardiovasculares_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectPerfil lipídicoes_PE
dc.titleConsumo de Omega-3 y perfil lipídico en pacientes con enfermedades cardiovasculares de un Hospital Nacional de Lima, Perú 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición y Dietéticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni74212644
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7661-8662es_PE
renati.author.dni76210628
renati.author.dni70933381
renati.author.dni73663120
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorPonce Castillo, Diana Antonia
renati.jurorGuerra Valencia, Jamee
renati.jurorCcorimanya Maita, Julia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess