Consumo de Omega-3 y perfil lipídico en pacientes con enfermedades cardiovasculares de un Hospital Nacional de Lima, Perú 2024

TESIS
TL-Herrera N; et al..pdf (759.3Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Herrera Palomino, Nayeli Nicolle
Carbajal Tenorio, Nicole Solange
Klugger Flores, Shirley Kimberly
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El consumo de ácidos grasos omega-3 ha sido asociado con beneficios en el perfil lipídico, un marcador importante en el riesgo cardiovascular. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de alimentos ricos en omega-3 y el perfil lipídico en adultos mayores con ECV hospitalizados en un Hospital Nacional de Lima, Perú, en 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico en 172 pacientes hospitalizados de 60 a 89 años con diagnóstico de ECV, en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú). La variable consumo de omega-3 (variable de exposición) fue evaluada mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y la variable perfil lipídico (variable desenlace) fue obtenida mediante datos de la historia clínica, evaluando cada uno de sus componentes de manera categórica (CT, cLDL, cHDL y TG). Las variables se categorizaron según puntos de corte internacionales. Se aplicó la prueba exacta de Fisher para evaluar asociaciones estadísticas (p < 0,05). Resultados: El promedio de ingesta diaria de omega-3 fue de 0,91 ± 0,61 g/día, siendo inferior al rango asociado a beneficios cardiovasculares (2 - 4 g/día). El 65,1% presentó colesterol total elevado, 74,4% cLDL elevado, 38,9% cHDL bajo y 81,4% triglicéridos altos. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de omega-3 y el CT (p=0.037), así como con los niveles de cHDL (p=0.001).Sin embargo, no se encontró una significancia estadística en el componente cLDL (p=0.480) y TG (p=0.329). Conclusiones: La mayoría de pacientes no alcanzó la ingesta sugerida de omega-3 y presentó un perfil lipídico alterado. No se evidenció una relación estadísticamente significativa entre el consumo de omega-3 y el perfil lipídico.
Collections
- Nutrición y Dietética [124]