Evaluación del contenido de azúcares en frutas, hortalizas y tubérculos más consumidos en el Perú por la técnica del HPLC-ELSD

TESIS
TL-Orejuela M.pdf (640.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Orejuela Mori, Maria Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación, se evaluó el contenido de azúcares en frutas, hortalizas y tubérculos más consumidos en el Perú por la técnica de cromatografía líquida de alta resolución con el detector evaporativo de dispersión de luz (HPLC-ELSD). De las 26 muestras analizadas, la manzana fue la fruta con mayor contenido de fructosa (9.62 ± 0.17 g/100 g), la uva roja sin semillas Jacks Salute la de glucosa (29.20 ± 2.23 g/100 g) y el mango Edward la de sacarosa (19.02 ± 0.009 g/100 g). La cebolla roja fue la hortaliza con mayor contenido de fructosa (1.42 ± 0.02 g/100 g) y glucosa (6.75 ± 0.14 g/100 g), y la zanahoria de sacarosa (2.99 ± 0.01 g/100 g). El olluco fue el tubérculo con mayor contenido de fructosa (1.0004 ± 0.001 g/100) y glucosa (3.14 ± 0.001 g/100), y el camote amarillo de sacarosa (7.91 ± 0.001 g/100). La palta Fuerte fue la fruta con menor contenido de fructosa (0.16 ± 0.004 g/100 g) y glucosa (0.18 ± 0.01 g/100 g). La col corazón fue la hortaliza con menor contenido de glucosa (0.185 ± 0.002 g/100 g) y sacarosa (0.0990 ± 0.0018 g/100 g) y la lechuga crespa el de menor contenido de fructosa (0.165 ± 0.01 g/100 g).
Collections
- Nutrición y Dietética [117]