Prevalencia de anomalías dentarias mediante radiografías panorámicas en una muestra de población peruana

TESIS
TL-Escuza; Diaz A.pdf (978.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Escuza Gonzales, Sergio Ricardo
Diaz Alvarez, Axel Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecuado de estas alteraciones. Objetivo: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias (AD) en radiografías en pacientes atendidos en un centro radiológico durante 2023. Materiales y métodos: Un estudio retrospectivo fue realizado en 210 radiografías panorámicas de individuos de 10 a 30 años. Las AD se evaluaron en tipos y número y se compararon según edad, sexo y ubicación en los cuadrantes bucales. Las imágenes fueron analizadas con el programa Romexis Viewer. La prueba estadística de chi-cuadrado se utilizó con un p < 0,05. Resultados: Las AD fueron frecuentes en erupción y forma (hasta 60,5%) e infrecuentes en tamaño, número y estructura (<12,4%). Los tipos de AD más prevalentes fueron las giroversiones (60,5%), dilaceración (58,6%) e inclinaciones (49,0%). El promedio del número de AD fue de 8,45 ± 4,17 por paciente. Las AD afectaron de forma similar por cuadrantes (87,1% a 91,4%) y en mayor proporción a edades de 10 a 15 años (30,5%) y mujeres (56,7%). Conclusiones: Las prevalencias de las anomalías dentarias fueron variables en tipos y pudieron afectar a más de la mitad de la muestra en el caso de las giroversiones y dilaceraciones. El estudio reafirma la importancia de la radiografía panorámica en la detección temprana de anomalías dentarias, crucial para la planificación de un tratamiento adecuado y personalizado en odontología.
Collections
- Estomatología [179]